Medio ambiente

El Comité Olímpico Español, Global Omnium y Bureau Veritas unidos por la sostenibilidad en el deporte

El COE ha presentado sus dos sellos de Evento y Organización Deportiva Sostenible, con la colaboración de GO2 de Global Omnium

La presentación del sello de evento deportivo sostenible se ha presentado en el Oceanogràfic de Valencia
La presentación del sello de evento deportivo sostenible se ha presentado en el Oceanogràfic de ValenciaLa Razón

Sostenibilidad y deporte no son conceptos nuevos ni modas pasajeras, son dos pilares que comparten una esencia común: el compromiso con el respeto, la disciplina, la perseverancia y la superación. Y esa esencia ha sido la protagonista del acto celebrado este jueves en el Oceanogràfic de València, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, donde el Comité Olímpico Español (COE) ha presentado sus dos sellos de Evento y Organización Deportiva Sostenible, con la colaboración de GO2 de Global Omnium referente en consultoría estratégica de sostenibilidad.

Una iniciativa con la que el COE quiere impulsar un modelo deportivo alineado con los valores ambientales, sociales y de gobernanza que exige el momento actual. Una apuesta que cuenta con la colaboración de Bureau Veritas, entidad internacional independiente de certificación.

El acto ha comenzado con la bienvenida de Juan Luis Pozo, director del Área de sostenibilidad de Global Omnium, quien ha abierto la jornada subrayando el papel que juegan las alianzas estratégicas entre instituciones, empresas y el mundo deportivo para avanzar hacia un modelo más responsable.

Tras su intervención ha tomado la palabra Manuel Parga, director de marketing, sostenibilidad y recursos humanos del COE, quien ha presentado los Sellos de Entidad Deportiva Sostenible y Evento Deportivo Sostenible del COE como unas herramientas de transformación de las organizaciones y eventos deportivos que van más allá del compromiso simbólico. Una forma de certificar con rigor y transparencia que los eventos deportivos o organizaciones deportivas incorporan criterios reales de sostenibilidad en su diseño, gestión y desarrollo en el área social, medioambiental y económica.

Pedro González Colilla, director de sostenibilidad de Bureau Veritas, ha explicado el papel de la entidad como auditor independiente, destacando el valor que aportan los sellos a las organizaciones como a los eventos deportivos y sus grupos de interés (patrocinadores, administraciones públicas, empleados o atletas, etc). Según sus palabras, hablar de sostenibilidad ya no es suficiente, ahora se trata de demostrarla, y para eso se necesita método, evaluación y compromiso medible.

Durante una mesa redonda, se han compartido casos reales de eventos ya certificados. Entre ellos, la 75ª Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, representada por Nacho Santos, y la 3ª Carrera de las Empresas de Castellón, cuyo organizador Andrés Vera ha destacado cómo el sello ha reforzado la imagen del evento, mejorado su gestión interna y abierto nuevas oportunidades de patrocinio.

Por su parte Juan Luis Pozo, ha aportado la visión empresarial, señalando que la sostenibilidad no solo es una obligación, sino también una oportunidad de diferenciación y mejora continua. Y que integrar estos criterios en los eventos deportivos no solo mejora su impacto ambiental, sino también su calidad, su proyección y su legado.

La jornada ha continuado con la entrega oficial del certificado del Sello de Evento Deportivo Sostenible del COE a la 3ª Carrera de las Empresas de Castellón, reconociendo su compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva operativa, estratégica y social.

Con un espacio final para el diálogo con el público y el networking entre asistentes, el evento ha concluido con una idea clara compartida por todos: el deporte del futuro será sostenible. Y este sello del COE es una invitación abierta a que todas las entidades que organizan, apoyan o participan en eventos deportivos se sumen a esta transformación.

No hay deporte sin sostenibilidad al igual que no hay sostenibilidad sin una sociedad formada y capacitada a través de los valores del deporte.