Cargando...

Presupuestos

Presupuestos 2025 de la Generalitat valenciana: 4.000 enmiendas Vox hace menos que el PP a su propio borrador

El PSPV presentó en total 3.339 enmiendas parciales a los Presupuestos autonómicos para 2025, Compromís más de mil, Vox 132 y el PP hasta 240 a su propio borrador

Mazón realiza una declaración institucional con motivo de los Presupuestos de la Generalitat Rober SolsonaEUROPAPRESS

Entre el 20 y 22 de mayo Les Corts tendrá que debatir más de cuatro mil enmiendas parciales a la ley de Presupuestos presentada por el gobierno popular. Todos los grupos han presentado enmiendas, incluido el Partido Popular a su borrador, pero la palma se lo llevó el PSPV con un total de 3.339 enmiendas, por más de mil de Compromís y 132 de Vox, que aseguró ayer que tiene ya negociadas al menos "el 98%" de ellas para su aprobación.

Entre las 3.339 enmiendas del PSPV a los Presupuestos de la Generalitat de 2025 hay propuestas como la formación en emergencias para altos cargos, la prórroga del transporte gratuito para los afectados por la dana y un plan especial para hacer frente a los aranceles de EE.UU.

Otra iniciativa socialista se centra en pedir la retirada de la subvención para la construcción de la nueva Cámara de Comercio de Alicante, para destinar ese dinero al Palacio de Congresos de la ciudad, según ha explicado el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, quien ha manifestado que el dinero público tiene que ir infraestructuras claves, "no a que Mazón se reforme su despacho". Las enmiendas, cuyo plazo de presentación acabó este lunes, se presentan a "unos presupuestos que Mazón ha pactado con la ultraderecha", según Muñoz, que consideró que a los valencianos "nos está saliendo muy caro que Mazón continúe en el sillón de president de la Generalitat" y acusó al PP de "vender los derechos y los intereses de la Comunitat Valenciana a la ultraderecha por mantenerse un rato más en el poder".

Muñoz aseguró ayer que Mazón ha presentado "unas cuentas que recortan en sanidad, educación y cultura con el objetivo de garantizar su supervivencia política” y ha insistido en que “profundiza en los recortes y el negacionismo de sus compañeros de viaje, la ultraderecha”. Los socialistas dijo que siguen trabajando cada día "para que la dignidad vuelva a las instituciones valencianas y frenar los retrocesos a los que el Partido Popular de Carlos Mazón nos está condenando”. "La sociedad valenciana no se ve representada ni por su president, ni por el Consell ni por el PP y Vox", según el socialista, que añadió que los Presupuestos representan "toda la indignidad de Mazón y son un insulto a todos los avances conseguidos en los últimos años en la Comunitat Valenciana”.

Compromís propone subidas salariales

Compromís por su parte registró más de un millar de enmiendas al proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025, con el objetivo de reforzar los servicios públicos, hacer frente al cambio climático y garantizar el acceso a la vivienda, según dijo este lunes el diputado Carles Esteve. "Los presupuestos de Carlos Mazón no están pensados para resolver los problemas de la ciudadanía, sino para salvarse él mismo, pagar servicios a Vox, que lo mantiene en el poder, y contentar a los amigos de siempre", criticó.

Las enmiendas fueron elaboradas tras un proceso de trabajo con colectivos sociales y municipios, e incluyen propuestas como una subida salarial de 200 euros para el personal docente, así como la contratación de 300 enfermeras escolares, 200 comunitarias, 100 psicólogas y 50 nutricionistas y terapeutas ocupacionales.

Además, la formación reclama la recuperación del plan Convivint de infraestructuras sociales, y critica que el Gobierno del PP excluya a ayuntamientos por motivos “sectarios”.

Esteve afirmó que “no es posible arreglar unos presupuestos hechos de espaldas a la ciudadanía”, pero defendió la necesidad de presentar estas enmiendas para demostrar que “hay una alternativa y otra manera de hacer política, centrada en las preocupaciones reales de las personas”.

Vox se centra en el valenciano

Vox oficializó 132 enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2025 en las que propone reducir partidas a los sindicatos CCOO y UGT y sus planes de igualdad, a la Academia Valenciana de la Lengua y a la promoción del valenciano en distintos ámbitos.

Vox destacó las enmiendas presentadas en estas partidas, que se concretan en el caso de los sindicatos, en reducir las ayudas de 60.000 euros a cada uno de estos dos sindicatos, así como los respectivos 120.000 euros para sus planes de igualdad y la compensación por participación institucional de 120.000 euros cada uno. La formación pidió destinar esos 330.000 a una nueva línea de impulso para autónomos y pymes de los municipios afectados por la dana las riadas del 29 de octubre.

En las enmiendas en cuanto a la AVL, proponen reducir la campaña de animación a la lectura en valenciano y el apoyo a actividades de fomento de la lengua en 6.000 euros y reducir en la misma cantidad el fomento de la música profesional en valenciano y la campaña de animación a la lectura. Así, plantean dedicar esas cantidades -12.000 euros- a una nueva línea para la Federación de Corales y para la Associació d'estudis del cant valencià, y 70.000 euros a jornadas sobre el Reino de Valencia.

También buscan rebajar en 200.000 euros los gastos de personal y destinarlos a Lo Rat Penat para la rehabilitación de su sede; disminuir las líneas de promoción de actividades culturales y académicas sobre lengua, literatura y cultura valenciana, del apoyo a la Fundació Carles Salvador y a la investigación sociolingüística, y del fomento del uso del valenciano en los medios de comunicación. En la misma línea, proponen rebajar los trabajos realizados por otras empresas y profesionales, y la edición de publicaciones institucionales.

Otras enmiendas se dirigen a disminuir en 500.000 euros las ayudas a la promoción del valenciano en el ámbito social y, en cambio, dedicar ese dinero al fomento, participación y asociación de familias de alumnado, adquisición de productos de apoyo para el alumnado con necesidades educativas especiales de centros públicos, actividades de integración del alumnado de centros de educación especial y actuaciones para la mejora del éxito y la reducción del abandono escolar.

También piden reducir en 300.000 euros el fomento y promoción del audiovisual valenciano del Instituto Valenciano de Cultura y crear una nueva línea de fomento y promoción del audiovisual valenciano a través de incentivos para documentales sobre tradiciones vivas y sectores artesanales tradicionales de la Comunitat.

En el mismo sentido, Vox pide reducir los 30.000 euros de ayudas del IVC a la Federación de Muixerangues y la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters, para dedicarlos a un Museo de la Naranja.

En cultura, quieren reducir 100.000 euros de la subvención nominativa a la Fundación Full, 30.000 euros de la subvención a la Fundación Bromera y otros 30.000 euros a la Fundación Max Aub, y dedicar ese mismo importe al fomento de la lectura en edades tempranas en ambas lenguas oficiales en niños de hasta 13 años con la coparticipación de los padres.

El PP presenta 240 enmiendas a sus Presupuestos

El grupo parlamentario popular en Les Corts ha registrado 240 enmiendas al proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025, que contemplan planes de empleo para empresas afectadas por crisis mundiales, medidas de lucha contra la despoblación y facilitar los pagos por anticipado en la subvención a entidades sociales.

En concreto, se incluyen en los planes especiales de empleo para colectivos desfavorecidos aquellas empresas con dificultades de adaptación de las personas trabajadoras excedentes de determinadas empresas o sectores productivos afectados por los cambios estructurales derivados del comercio mundial o de la crisis financiera internacional, y planes concretos para sectores desfavorecidos.

En Presidencia, destaca el incremento de las ayudas para cajeros automáticos en poblaciones del interior, con una aportación de 167.000 euros más. En concreto, las destinadas a la línea presupuestaria de lucha contra la despoblación aumentan en 5 millones de euros los fondos dedicados a la Cooperación Municipal, que pasarán a 45 millones de euros.

También dobla con 161.000 euros más la dotación de cajeros automáticos en determinados municipios y núcleos de población y destina 713.940 euros más al Fondo de Cooperación Municipal para la Lucha contra el Despoblamiento de los Municipios de la Comunitat Valenciana, que pasa de 4,7 a 5,4 millones de euros.

Además, destina otros 150.000 euros a la Financiación de operaciones corrientes para Federación Valenciana de Municipios y Provincias (950.000 euros en total), mientras la ayuda de inversiones en municipios de montaña pasa de 550.000 euros a 950.000 euros, 400.000 euros más.

El PP busca asimismo del incremento de 7 a 18 en el número de municipios en riesgo de despoblamiento que reciben ayudas finalistas; y en Servicios Sociales, se recogen modificaciones para facilitar los pagos por anticipado en la subvención a entidades sociales.