
Salud
Estreñimiento infantil: cómo detectarlo, tratarlo y prevenirlo de forma natural
Consejos clave para mejorar la digestión infantil y fomentar hábitos intestinales saludables desde casa

La salud digestiva de los niños es fundamental para su bienestar general. Uno de los trastornos más comunes durante la infancia es el estreñimiento infantil, una condición que puede causar malestar y preocupación en los padres si no se trata a tiempo. En este artículo, te explicamos cómo identificar los síntomas del estreñimiento en niños, qué lo causa, y las mejores estrategias para prevenir y aliviar esta afección de manera natural.
¿Qué es el estreñimiento en niños y cómo reconocerlo?
El estreñimiento infantil se refiere a la dificultad o la baja frecuencia para evacuar. Aunque cada niño tiene un ritmo diferente, en general se considera que hay estreñimiento cuando:
Hay menos de tres deposiciones a la semana
Las heces son duras, secas o difíciles de expulsar
El niño experimenta dolor abdominal o molestias al ir al baño
Algunos signos adicionales pueden incluir irritabilidad, pérdida de apetito, sangrado leve al defecar o incluso escape de heces por acumulación en el recto (incontinencia fecal).
Principales causas del estreñimiento en la infancia
El estreñimiento en niños puede deberse a múltiples factores, tanto físicos como emocionales o ambientales. Estas son las causas más comunes:
Falta de fibra en la alimentación: Una dieta baja en frutas, verduras y cereales integrales puede dificultar el tránsito intestinal.
Ingesta insuficiente de líquidos: El agua ayuda a mantener las heces blandas y fáciles de evacuar.
Retención voluntaria: Algunos niños evitan ir al baño por miedo, distracción o incomodidad, sobre todo en la escuela.
Cambios de rutina: Viajes, inicio de clases o alteraciones en los horarios pueden afectar sus hábitos intestinales.
Problemas médicos (menos frecuentes): Enfermedades como el hipotiroidismo o intolerancias alimentarias también pueden estar detrás del estreñimiento persistente.
Tratamiento natural para el estreñimiento infantil
Muchos casos de estreñimiento se pueden resolver con simples cambios en el estilo de vida y la alimentación. Aquí te damos algunas recomendaciones efectivas:
Aumentar la fibra: Incorpora más frutas frescas (como peras, ciruelas y manzanas), verduras, legumbres y cereales integrales.
Mantener una buena hidratación: Ofrece agua a lo largo del día, así como sopas y jugos naturales sin azúcar.
Fomentar la actividad física: El movimiento estimula el sistema digestivo. Juegos al aire libre, caminar o montar bicicleta pueden ayudar.
Establecer horarios para ir al baño: Intenta que el niño se siente en el inodoro a la misma hora cada día, especialmente después de las comidas.
Evitar el uso de laxantes sin supervisión médica: Solo un pediatra debe indicar medicamentos o suplementos cuando sea necesario.
¿Cuándo acudir al pediatra?
Consulta con un especialista si el estreñimiento infantil:
Persiste por más de dos semanas
Provoca dolor intenso, fiebre o sangrado frecuente
Se acompaña de pérdida de peso o retraso en el crecimiento
Genera vómitos o síntomas de malestar general
El pediatra podrá evaluar la situación, descartar problemas más serios y recomendar el tratamiento adecuado.
El estreñimiento en niños es una afección frecuente, pero con una alimentación equilibrada, buenos hábitos y atención médica cuando sea necesario, se puede manejar eficazmente. Estar atentos a los cambios físicos y emocionales del niño es clave para actuar a tiempo y asegurar su bienestar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar