Caza

Coto a la sobrepoblación de jabalíes: el Consell elimina la prohibición de caza y autoriza a ayuntamientos a organizar cacerías

Un total de 440 municipios sufren el problema y ahora podrá cazarse en días hábiles

MIJAS (MÁLAGA), 24/02/2024.- Varios jabalíes en una zona urbana de la localidad malagueña de Mijas. EFE/Esther Gómez
Jabalíes campando a sus anchasEsther GómezAgencia EFE

La Generalitat ha anunciado un decreto que amplía los periodos de caza para controlar la sobrepoblación de jabalíes y otros ungulados silvestres en la Comunitat Valenciana, que también simplifica la regulación vigente para hacer frente al aumento de estas especies.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presentado este jueves en Oropesa del Mar la nueva normativa, cuyo objetivo es combatir la sobrepoblación de especies como el jabalí.

El decreto supone un cambio de enfoque frente a la “inacción y prohibición” anteriores, y apuesta por una “regulación ordenada y eficaz” para hacer frente al incremento de jabalíes, ciervos, gamos, corzos, muflones, cabras montesas y arruís, ha explicado.

Ha destacado la colaboración con cazadores y la Federación de Caza como “herramientas clave en la gestión medioambiental” para afrontar un problema que afecta ya a 440 municipios, especialmente en la provincia de Castellón, donde se concentran 97 municipios con sobreabundancia de estas especies.

En la última temporada de caza, la Comunitat Valenciana contabilizó 54.548 animales abatidos, frente a los 47.067 del periodo anterior. En Castellón, el número alcanzó las 12.003 capturas, con especial incidencia en la comarca de la Plana Alta.

El decreto contempla, entre otras medidas, dotar a los cazadores de nuevas herramientas, permitir técnicas de control en zonas donde la caza convencional no sea segura, incorporar a los ayuntamientos como actores activos en la gestión y priorizar la actuación en áreas con alta concentración de fauna. También se autorizan técnicas como el uso de miras nocturnas o térmicas, y la eliminación de especies invasoras.

Una de las novedades principales es la participación directa de los ayuntamientos, que podrán regular capturas en entornos urbanos mediante esperas, cacerías colectivas o técnicas adaptadas a cada municipio.

Además, el decreto amplía los periodos de caza, elimina limitaciones en días hábiles y establece el uso del precinto electrónico para reducir trámites administrativos.

El conseller ha subrayado que con esta normativa la Generalitat “refuerza su compromiso con una gestión cinegética más efectiva y adaptada a la realidad municipal, consolidando la colaboración con todos los actores implicados”.

Por último, Martínez Mus ha anunciado ayudas por valor de 900.000 euros para que los ayuntamientos desarrollen sus propios planes de control, distribuidos en tres líneas: 350.000 euros para el control del jabalí en zonas comunes de caza, 350.000 para cotos de caza y 200.000 para la retirada de animales abatidos.

“No es una medida puntual, sino una política a largo plazo”, ha concluido.