Dana
La Diputación de Valencia impulsa un Plan de buenas prácticas ante desastres naturales
En exposición pública, los alcaldes podrán hacer sus aportaciones
La Diputación de Valencia va a impulsar un Plan de buenas prácticas ante desastres naturales de extrema gravedad, que "servirá como guía para todos los responsables públicos y técnicos y también para mejorar la Diputación del día a día", según ha manifestado su presidente, Vicent Mompó.
El documento se ha expuesto durante la última sesión de la comisión de estudio de la gestión de la dana de la institución provincial, que se ha celebrado este martes y en la que ha participado también alcaldes y alcaldesas de municipios afectados por la catástrofe del 29 de octubre.
Mompó ha destacado que este plan "demuestra que se puede y se debe trabajar con humildad, autocrítica, y coordinación", y ha asegurado que "es un manual vivo, construido desde la experiencia real, con el conocimiento técnico de quienes han estado en primera línea" y espera que marque "un antes y un después" en la manera de actuar ante nuevas emergencias.
Ha calificado este plan como "un pacto con la prevención, la coordinación y la anticipación" que servirá como guía para todos los responsables públicos y técnicos que tengan que enfrentarse a una situación parecida a la que se vivió hace hoy nueve meses.
El primer borrador de este futuro Plan de buenas prácticas es una propuesta elaborada por los distintos servicios implicados en la gestión de la dana de octubre de 2024, con cuestiones como la coordinación entre administraciones, la gestión del agua y los residuos, la asistencia técnica y jurídica a los municipios con menor capacidad, y la respuesta ante daños en infraestructuras, patrimonio y servicios básicos.
Como medidas concretas, propone la actualización de los planes de emergencia municipales, la identificación de puntos críticos en redes e instalaciones, la creación de inventarios de recursos disponibles y el establecimiento de protocolos claros de actuación y comunicación para garantizar una respuesta más ágil, coordinada y eficaz.
El objetivo último es, según Mompó, "transformar el modelo de intervención provincial para ofrecer una respuesta más rápida, profesional y eficiente en caso de que vuelva a producirse un fenómeno meteorológico extremo".
El PSPV-PSOE ha solicitado la celebración de un pleno extraordinario para que se pueda debatir el contenido de este documento y que se someta a exposición pública, para que de esta manera los alcaldes y alcaldesas de los pueblos afectados puedan hacer sus aportaciones, y Compromís ha planteado varias propuestas para que se sumen al plan.