Cargando...

Zona cero

Las empresas de la zona cero de la dana han hecho "malabares" con las ayudas para abrir sus puertas

Un centenar de empresas industriales continúan cerradas y el 15 por ciento sigue esperando las ayudas del Consorcio de Seguros

Trabajos de reparación en un polígono de Paiporta AYUNTAMIENTO DE PAIPORTAEUROPAPRESS

La Cámara de Comercio de Valencia ha presentado este lunes los datos de un informe que recoge el estado de la recuperación de las empresas de la zona cero cuando está a punto de cumplirse un año de la dana. La actividad económica se está recuperando gracias fundamentalmente a "los malabares" que los empresarios han realizado para salir adelante tras los daños que provocó la riada.

El 85 % de las empresas ubicadas en los polígonos industriales de los 14 municipios valencianos están activas un año después del desastre, mientras que el 5,8 % cerraron por la dana y el 9,2 % por otros motivos.

La recuperación está siendo más lenta en el ámbito de los comercios, frente a la industria, con un porcentaje de establecimientos reabiertos del 70 % y un 10 % en obras para reparar daños de la dana (el resto, el 20 %, permanece cerrado y sin actividad). En este sentido, el pequeño comercio es el más que más se ha resentido. Siete de cada diez negocios sufrieron daños graves o muy graves que les ha obligado a permanecer completamente cerrados durante diez o más semanas.

La recuperación de la industria se ha producido gracias a un "frágil equilibrio entre las diferentes fuentes de financiación. Ninguna por sí sola, ni las ayudas de las Generalitat, ni del Consorcios ni los donativos privados han sido suficientes por sí solos", ha explicado Amadeo Aznar, técnico de la Cámara de Comercio.

Así, ha detallado que el 12 por ciento de las solicitudes presentadas al Consorcio de Compensación de Seguros están pendientes por cobrar, el 70 por ciento sí han cobrado todo y un 15, 6 por ciento tienen todavía pagos a cuenta. De manera general, 4 de cada 10 empresas están pendientes de recibir alguna de las ayudas solicitadas. En total, en la zona cero unas 100 empresas industriales han tenido que cerrar sus puertas.

Solo el 10 % de los comercios ha podido hacer frente a las reparaciones sin recurrir a ayudas públicas, el 60 % sigue pendiente de recibir alguna de esas ayudas solicitadas y únicamente el 30 % ha cobrado la totalidad de las mismas.

Por término medio, cada negocio ha sufrido unas pérdidas económicas de unos 61.000 euros, y en la mitad de los comercios afectados los daños se han situado entre los 30.000 y los 100.000 euros.

Solo el 10 % de los comercios ha podido hacer frente a las reparaciones sin recurrir a ayudas públicas, el 60 % sigue pendiente de recibir alguna de esas ayudas solicitadas y únicamente el 30 % ha cobrado la totalidad de las mismas.

Respecto al nivel de actividad de los comercios de la zona cero, el 47,2 % ha recuperado el mismo nivel de actividad, el 33,3 % la ha reducido, casi el 10 % la ha reducido mucho y un 9,7 % tiene más actividad que antes de las riadas. El presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata, ha insistido en que las empresas van a seguir necesitando ayudas, pues si han gastado ahora sus fondos propios para recuperación y ahora no se pueden invertir en otras cuestiones fundamentales como innovación o internacionalización. En el ámbito del consumo de la zona, ha insistido en que los ciudadanos gastaron sus ahorros tras la dana para reparar y repone todo aquello que habían perdido, por lo que ahora se ha visto resentida su capacidad adquisitiva.