Cargando...

DANA

Gan Pampols: "Hay una primera liberación de 700 millones de euros para la reconstrucción pero no hay presupuesto"

El vicepresidente asegura que la definición de necesidades se incrementa cada día

Gan Pampols se marca como misión restablecer la normalidad y minimizar riesgos futuros Manuel BruqueEFE

El vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller para la Recuperación económica y social, Francisco José Gan Pampols, ha afirmado que se ha hecho "una primera liberación de fondos 700 millones de euros" y se espera "otra de la misma cantidad", pero no es un presupuesto.

Así lo ha afirmado este lunes el teniente general retirado en una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero, en la que ha explicado que para la reconstrucción de Valencia tras la DANA "no hay un presupuesto", sino "una definición de necesidades, que se está incrementando día a día", según ha informado la emisora en un comunicado.

"Hay cosas que son fáciles de presupuestar, como un puente o la habilitación de un canal, pero otras no son cuantificables", ha indicado el vicepresidente, quien ha revindicado que los responsables públicos que están respondiendo a la catástrofe, como los alcaldes, el personal de los ayuntamientos o los policías locales, "se están comportando como héroes cotidianos".

Gan Pampols ha explicado que lo más complicado en estos momentos es extraer el lodo de los garajes, ya que cada uno tiene uno tiene una configuración distinta, y hay que ir a una tarea especializada, pero de manera rústica, consistente en colocar contenedor en el exterior y cargar lodo con volquetes pequeñitos.

Ha destacado que en situación de crisis a los militares se les habitúa a planear y ejecutar, y ha considerado que una situación "de elevada magnitud", el ejército la resuelve mejor, pero hay un momento en que hay que hacer un "traspaso de competencias, porque el que lo va a estabilizar a lo largo del tiempo es la administración civil".

El vicepresidente segundo del Gobierno ha indicado que en una labor de largo recorrido se produce "una transición de una organización que es puramente militar para resolver una crisis", que "se va pasando a la administración civil".