Cargando...

Dana

El Gobierno reconoce que las cifras oficiales de las manifestaciones por la dana son en realidad "estimaciones"

La Delegación del Gobierno asegura que se basan en cálculos de la Policía Nacional a ojo durante el recorrido, pero que no hay un número recogido exacto

Quinta manifestación en Valencia para exigir la dimisión de Mazón por su gestión de la DANA Jorge GilEUROPAPRESS

El Gobierno de España admite que las cifras de asistencia a las seis manifestaciones por la gestión de la dana centralizadas en exigir la dimisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, son tan solo "estimaciones" realizadas a ojo por la Policía Nacional y no verificadas posteriormente con un cuenteo.

Así lo ha admitido tras la pregunta en el Congreso de los Diputados de los parlamentarios valencianos del Grupo del Partido Popular en la que preguntaron, el pasado 3 de marzo de 2025, "¿qué cifras ha pasado la Policía Nacional de los asistentes a las concentraciones que se han producido en Valencia como consecuencia de la dana? y en la que pedían los datos "desglosados por cada una de las manifestaciones y días".

Delegación del Gobierno ha ido informando en cada una de las seis manifestaciones de las personas que asistieron, pero ahora se sabe que esos números no son nada exactos. Todavía no habían trascurrido dos semanas de la riada cuando calculó que fueron alrededor de 130.000 personas las que salieron para exigir responsabilidades políticas por la gestión de la dana. Ese día fue el más numeroso, de ahí las manifestaciones se fueron reduciendo participación en cada convocatoria, pasando a 100.000, 80.000, 30.000... y el pasado mes de marzo 25.000 personas.

El próximo lunes se celebrará la séptima concentración donde colectivos de izquierda exigirán la dimisión de Mazón de nuevo. La organización, de distintos colectivos y asociaciones de izquierda, adelantó la fecha que suele coincidir con el aniversario de la tragedia el día 29 de cada mes a un día antes debido a la festividad municipal en Valencia por el día de San Vicente.

Debido a coincidir con la procesión de cada año, se ha modificado el recorrido que en lugar de acabar en la Plaza de la Virgen frente al Palau de la Generalitat, lo hará en la Plaza de América. El recorrido partirá a las seis de la tarde de la Plaza del Ayuntamiento para discurrir por las calles Marqués de Sotelo, Xàtiva, Colón, Porta de la Mar, Navarro Reverter y finalizar en la plaza de América.