
Dana
El Consell anuncia que hará en total 250 viviendas industrializadas para los afectados de la riada
Inicia la licitación de las 80 primeras anunciadas por el presidente en Albal y Torrent

El Pleno del Consell ha aprobado hoy como anunció ayer el presidente, Carlos Mazón, la licitación del contrato para la construcción de 80 viviendas industrializadas en los municipios de Albal y Torrent que irán destinadas a afectados por la riada del pasado 29 de octubre.
"Es la primera licitación que alcanza el máximo grado de industrialización", ha dicho orgullosa la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, quien ha asegurado que serán "viviendas 100% industriales". Para ello se trabajará en "fabricar módulos residenciales fuera de obra con tecnologías punteras como la inteligencia artificial o el escaneado láser que permiten acortar plazos, garantizar la calidad y situar a la Comunitat Valenciana a la vanguardia de la vivienda pública", ha asegurado tras la rueda de prensa del Consell.
Estas primeras viviendas estarán disponibles para sus nuevos inquilinos en un plazo de 15 meses y tienen un presupuesto de 15 millones de euros. Las primeras viviendas industrializadas se alzarán en Torrent, en la calle Maestro Sosa, 26, y en Albal, en la calle Alcàsser, 30. Ambos solares son propiedad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), y se estima que en cada uno de ellos se construyan unas 40 viviendas. Serán viviendas de protección pública que se destinarán a alquiler asequible.
Este proyecto forma parte del Plan Vive Dana que la Generalitat para solucionar el problema de falta de vivienda. "El Plan Vive Dana demuestra que la vivienda no puede esperar", ha enfatizado Camarero.
Además, ha anunciado que no serán las únicas así. "Esto es el principio, vamos a seguir trabajando para extender esta medida a otros municipios con el objetivo de llegar a 250 viviendas", ha anunciado.
Desde la Generalitat se considera necesario avanzar en la línea de la construcción industrializada de vivienda de protección pública como la opción más conveniente dada su rápida ejecución y puesta en uso. En concreto, se prevé que en un plazo de 12 meses se ejecuten los trabajos de redacción de los proyectos, básico y de ejecución, y la ejecución de las obras de edificación.
La adopción de un modelo constructivo industrializado supone un hecho diferencial respecto a los procesos constructivos tradicionales de las promociones de vivienda de protección pública llevadas a cabo por la Generalitat. Por lo tanto, las bases técnicas de cada emplazamiento dejan abierto a las empresas de construcción industrializada, como expertas en la materia, la proposición del sistema constructivo más adecuado y conveniente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar