Vivienda
Les Corts debatirán las propuestas del Consell Valencià de la Joventut para el acceso a la vivienda
La tasa de emancipación juvenil se redujo en un 1,4 por ciento en el primer semestre de 2024
El Consell Valencià de la Joventut (CVJ), en una reunión mantenida con diputados del PSPV y de Compromís en Les Corts Valencianes, les trasladó la necesidad de medidas urgentes para que los jóvenes tengan acceso a la vivienda después de detectar que en el primer semestre de 2024 la tasa de emancipación juvenil en la Comunidad Valenciana se situó en el 14,1 por ciento, lo cual supone una caída de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Dicha tasa hace referencia a la cantidad de jóvenes entre 16 y 29 años que viven fuera de la casa de sus padres de forma independiente. Por lo que en sentido contrario, se puede concluir que el 86 por ciento de los valencianos menores de 29 años aún viven con sus padres.
Desde el Consell Valencià de la Joventut se explica que este descenso se produce en un contexto de leve recuperación de la ocupación juvenil, pero en el cual las dificultades para acceder a una vivienda continúan siendo el principal obstáculo para la autonomía residencial.
Y evidentemente, el precio de la vivienda es el principal problema ya que «los costes residenciales absorben una parte muy significativa de los ingresos de la juventud». El alquiler de una vivienda en solitario representa el 94,5 por ciento del salario neto de una persona joven asalariada, mientras que la entrada para la compra de una vivienda libre exige 3,9 veces su salario anual, desvela un informe del CVJ.
Estas cifras se enmarcan en un contexto de encarecimiento sostenido tanto en el alquiler como en la compra, especialmente en zonas urbanas como por ejemplo Valencia.
A pesar de que ha aumentado la proporción de jóvenes con contrato indefinido y ha mejorado la cobertura por desocupación, persisten situaciones de subempleo, sobrecalificación y desigualdades de género en la ocupación y las condiciones salariales. Además, el 32,3 por ciento de la juventud valenciana se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, con tasas mucho más elevadas entre quienes están en el paro o tienen ocupaciones precarias.
Por todo ello, el Consell Valencià de la Joventut propone catorce medidas «para pasar del 14 por ciento al ciento por ciento» respecto a la tasa de emancipación juvenil. Dichas medidas, tras la reunión mantenida con los dos partidos de la oposición, se han convertido en una proposición no de ley que presentarán los socialistas y en la que se pide aplicar la ley estatal de vivienda mediante la declaración de zonas de mercado residencial tensionado y la limitación de los precios del alquiler. También, aprobar un Plan valenciano joven de vivienda, con medidas específicas para garantizar el derecho de las personas jóvenes a la vivienda, así como blindar el parque público de vivienda mediante la no caducidad de la condición de vivienda de protección oficial. Reclaman incrementar el parque público de vivienda, mediante la adquisición directa y la promoción pública y blindar el derecho de tanteo y retracto en favor de la Generalitat Valenciana para las VPO en segundas y posteriores transmisiones, así como aumentar la partida para esta práctica.
Exigen también establecer una reserva del 40 por ciento para jóvenes en todas las promociones públicas y privadas de VPO, sin cláusulas de caducidad ni reparto con otros colectivos, y garantizar un bono alquiler joven universal.