Los afectados de la dana
Mazón se arma de datos sobre la reconstrucción: del récord en infraestructuras al de las ayudas
La Generalitat paga otros 154 millones de euros en ayudas de primera necesidad y para vehículos a las familias afectadas por la riada
El Consell de Mazón no quiere que la dana acapare el centro de su día a día. Cuando está a punto de cumplirse un año de la riada, trata dar la mayor normalidad posible a la legislatura. La Conselleria de Hacienda trabaja para tener los presupuestos presentados en "tiempo y forma" mientras que la anunciada remodelación de Gobierno se enmarca dentro de la normalidad de planificación de la reconstrucción.
El presidente de la Generalitat presumía este lunes de los hitos conseguidos en infraestructuras y premiaba a las empresas por haber trabajado por encima de los cronogramas previstos. Sin embargo, su mayor obsesión es que los afectados perciban que la tramitación de las ayudas de la Generalitat es ágil y efectiva.
Según destacan desde el Gobierno valenciano, los beneficiarios ya han recibido la última partida de dinero extra que, de forma automática, ha sido ingresada en sus cuentas.
Así, unos 80 millones de euros se han destinado a cubrir de nuevo gastos para enseres y bienes para 26.536 hogares, mientras que las personas y empresas que perdieron sus vehículos por las inundaciones han percibido también de forma complementaria a las ayudas que ya cobraron 74 millones más.
Estos 154 millones de euros se suman a los 331,5 millones que la Generalitat ya había abonado por estos mismos conceptos en la primera convocatoria de estas ayudas, de modo que el total abonado por el Gobierno valenciano para estas dos partidas alcanza ya los 485 millones de euros.
La administración valenciana establece además un nuevo plazo de solicitudes del 1 al 22 de octubre solo para los afectados que no se acogieron a estas ayudas en anteriores convocatorias o si son para un vehículo distinto.
El pago del incremento de estas ayudas, anunciadas el pasado 2 de septiembre por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se está efectuando directamente mediante transferencia a la cuenta bancaria en la que se abonó la ayuda inicial a las personas beneficiarias, sin trámites burocráticos y sin necesidad de volver a solicitar las ayudas.
Estos 154 millones de euros se suman a los 331,5 millones que la Generalitat ya había abonado por estos mismos conceptos (ayudas de primera necesidad y para vehículos siniestrados) a las familias y empresas afectadas por la dana, de modo que el total abonado por el Gobierno valenciano para estas dos partidas alcanza ya los 485 millones de euros.
Plan Simplifica
El Plan Simplifica, presentado como uno de los objetivos estratégicos de la legislatura, se ha convertido en el mejor aliado para poner en marcha estas ayudas pues está permitiendo que los pagos se realicen de forma automática y sin necesidad de que los beneficiarios tengan que solicitarlo de nuevo.
Se ha comenzado a abonar un total de 73.813.750 euros de los 166 millones previstos, correspondientes a cerca de 40.000 personas beneficiarias de las ayudas directas para compensar la pérdida de vehículos siniestrados en la dana que afectó a distintos municipios de la Comunitat Valenciana.
Por otro lado, la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) va a abrir un nuevo plazo de solicitudes del 1 al 22 de octubre para las personas afectadas que no se acogieron a estas ayudas en las convocatorias anteriores o, en caso de haberlas pedido, que presenten una solicitud para un vehículo distinto.
En total se han previsto 174 millones de euros para abonar tanto el incremento de las ayudas ya percibidas por los afectados como para las nuevas que puedan concederse durante el nuevo plazo de presentación.
Las cantidades abonadas corresponden al aumento de los importes máximos de las ayudas por vehículos gravemente dañados por la riada. De este modo, las nuevas cuantías máximas duplican las iniciales, de forma que las nuevas cantidades máximas variarán entre 500 euros para ciclomotores y hasta 30.000 euros para autobuses y autocares.
En el caso de los turismos, se abonarán 4.000 euros en total, que serán 5.000 euros en el caso de los turismos adaptados a personas con movilidad reducida, 16.000 euros para maquinaria agrícola y de obras o 18.000 euros para camiones de gran tonelaje, entre otras.