Política

Debate de Política General: Carlos Mazón ante el examen de la legislatura

El presidente de la Generalitat valenciana se enfrenta a la sesión más dura de Les Corts con la inevitable gestión de la dana a sus espaldas

-FOTODELDÍA- VALENCIA (ESPAÑA), 15/11/2024.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante el pleno de este viernes en el que Mazón rinde cuentas de lo que hizo el 29 de octubre y explica cómo va a remodelar la estructura de su Gobierno para adaptarla a la reconstrucción. EFE/Manuel Bruque
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en una imagen de archivoManuel BruqueAgencia EFE

Les Corts Valencianes inician este martes el nuevo periodo de sesiones tras el verano con el segundo debate de Política general que tendrá como eje central la gestión de la dana del 29 de octubre y la reconstrucción, una tarea a la que el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ligado su propio futuro político.

A las 10:30 horas, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, declarará abierto el nuevo periodo de sesiones y a continuación empezará el debate que abrirá Carlos Mazón, quien no tiene límite de tiempo. El pasado año su discurso se prolongó durante tres horas.

El presidente ha avanzado que destinará la primera parte del discurso a la dana, con un recuerdo a las víctimas -algunas de las cuales se van concentrar ante Les Corts para pedir su dimisión- y una reivindicación del trabajo del Consell en la reconstrucción, tras lo que hará balance de la ejecución de los compromisos del año pasado y anunciará nuevas propuestas para "seguir avanzando en el cambio".

Según la Generalitat, Mazón hará un discurso "enérgico y reivindicativo" frente al Gobierno de España para reclamar más inversiones, una adecuada financiación y mayor colaboración en la recuperación posdana, y apelará a generar "amplios consensos en asuntos esenciales", informa EFE.

Finalizada su intervención, se suspenderá la sesión media hora, tras lo cual comenzarán las intervenciones de los síndics de los grupos, de 30 minutos cada uno y réplicas de 10 minutos.

Actualizado a las

"Los del 'volem votar' no querían que se votase la lengua en los colegios"

El presidente Mazón se ha detenido en la aplicación de la ley de Libertad Educativa. Ha destacado que aquellos que no defendían el "volem votar" ahora no querían que las familias eligiesen la lengua vehicular en los negocios. "Nunca seguiremos los delirios supremacistas", ha dicho en referencia a los "catalanistas".

Para el jefe del Consell, se ha logrado que más del 99 por ciento de los alumnos estudien en la lengua elegida y la exención del valenciano ha bajado en las zonas castellanohablantes. Ha recordado que el valenciano, por fin, está equiparado con otras lenguas cooficiales y los certificados de nivel se obtienen con la educación reglada. "El negocio del valenciano se ha acabado", ha dicho dirigiéndose al síndic de Compromís, Joan Baldoví. Este simplemente ha respondido: "Ventorro".

Ha defendido el aumento de las ratios en los colegios de las zonas rurales acusando a Compromís de actuar como "aquel ecologista de salón" que "después de tomarse su cervecita desde su Airbn" volvió a su despacho el lunes y firmó una resolución para subir la ratio porque "no le importa lo que pasa en el pueblo de lunes a viernes".

"Estamos mejorando la sanidad pública que el Botànic abandonó"

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que después de "acusarnos de todo lo acusable" con respecto a la sanidad privada. ""Puedo concluir que quien más negocio ha hecho con la sanidad pública lo ha hecho con los gobierno de Compromís y PSOE, pero menos mal que estaba la empresa privada porque en la Conselleria no había ni consejos de dirección". Ha dicho que empezaron los gastando 169 millones en derivaciones de la sanidad pública a la privada y acabaron con 388 millones, "una subida del cien por cien" y eso, que "demonizó la sanidad privada".

Reducción de las listas de espera

Sanidad pública. Mas sanidad pública mejor gestionada y adaptada a las necesidades de las personas vivan donde vivan. La reducción de las listas de espera es objetivo prioritario. Se priorizará los casos más críticos de paciente en prioridad uno y dos. La demora de pacientes prioridad uno se ha reducido un 50 por ciento, de 61 días a 27.

De 2967 paciente de prioridad uno a 1.007.

Los pacientes en prioridad dos ha pasado de 17.215 a 11.189. La demora estructural en este grupo ha pasado de 81 a 77 días.

De los departamos de salud, 18 departamentos de 24 han reducido la media de demora.

Se han creado 22 unidades de detección precoz de problemas mentales en el ámbito escolar.

Mazón anuncia cambios en la AVL para que refleje la realidad del valenciano

En materia de señas de identidad, el presidente ha anunciado una nueva Ley de Señas de Identidad. No obstante, el anuncio más relevante está relacionado con la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Ha explicado que la creación de la AVL fue "bienintencionada para que alejarnos de un conflicto estéril". Ha insistido en que el valenciano es "nuestra lengua propia", y la AVL debe basarse en su variedad lexicográfica. Ha dicho que la institución entró en una "deriva" durante el Consell del Botànic que ahora el Consell quiere corregir. "Se ha visto que la defensa del valenciano se ha diluido de una manera incomprensible y que la máxima institución ni siquiera se ha pronunciado". Por tanto, ha anunciado que se va acometer un cambio de regulación para que la AVL "sea para siempre la Academia de la Llengua Valenciana". Para el cambio, ha precisado, habrá que cambiar el Estatuto.

Reforestación con drones

El presidente Mazón ha anunciado la reforestación mediante drones de las zonas de los montes valencianos de difícil acceso afectadas por los incendios.

Además ha anunciado que se subvencionará a los propietarios que mantengan el monte limpio.

También ha anunciado un Ley de caza que sirva para controlar la sobrepoblación de especie dañinas.

Anuncia la historia clínica única

En materia sanitaria se implantará la historia clínica única. Valencia Oeste será la primera área y se extenderá progresivamente.

La tarjeta SIP podrá ser utilizada en los servicios sociales y de manera conjunta.

Empezará la construcción de un ciclotron en La Fe de Valencia.

Nuevas deducciones fiscales: "La música va a desgravar"

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que la revolución fiscal continúa y que, por primera vez, "la música va a desgravar" en la Comunitat Valenciana. Ha indicado que la compra de instrumentos desgravará y también que mantendrá congelada la tasa de saneamiento.

Los estudiantes eligirán en la PAU si les cuenta la nota de valenciano o de castellano

El presidente Mazón ha anunciado que "vamos a acabar con la discriminación que tienen los estudiantes ante las pruebas de acceso a la universidad y podrán examinarse de castellano o de valenciano en la PAU, o cuál de las dos notas computa, para evitar que los estudiantes, por tener una asignatura más, no puedan acceder a los estudios que desean".

También ha anunciado que "el lunes que viene cerraremos la etapa de falta de seguridad en la universidades con la firma del acuerdo plurianual de financiación de las cinco universidades públicas valencianas". Además, los científicos contarán con una nueva Ley de la Ciencia y se aprobará un plan de investigación, innovación y emprendimiento científico".

Ha añadido que "traeremos a la Cámara un proyecto de Ley para blindar la educación de cero a tres años", algo que ha reconocido que prometió el año pasado y no ha podido cumplir por la dana.

El Consell "aumentará el número de horas de lengua y matemáticas y el fomento de lectura ern Educación Primaria, y se incluirá el terrorismo de ETA en la asignatura de Historia de España en Bachillerato".

La Comunitat Valenciana tendrá nueve residencias de mayores nuevas

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha abierto el bloque social con el compromiso contra la trata y anunciando la construcción de nueve residencias de personas mayores. "Se ríe quien no dice nada", ha respondido ante las críticas de la oposición.

La Generalitat destinará 30 millones para la compra de viviendas afectadas por la dana

El presidente de la Generalitat ha resumido con tres palabras la base de su propuesta. "Libertad, autonomía y futuro". Así, ha detallado las principales iniciativas para este curso. "Nos hemos dejado la piel para responder a las circunstancias tan complejas que hemos vivido". Ha anunciado un nuevo paquete de medidas "sin burocracia" para todas las familias que se vieron afectadas por la dan.

Así, se ha comprometido en destinar 30 millones de euros para la compra de vivienda afectadas de la dana, pondrá en marcha un cheque bebé de 500 euros para estas familias y otro millón de euros para archivos y bibliotecas.

Mensaje de futuro

El presidente Mazón ha dicho que dos años después "me presento aquí con un mensaje claro, vamos a conseguir el futuro que se merece esta tierra, que sustituye al mensaje de vamos a conseguir el cambio que lancé cuando me presenté"

Mazón: "No podemos volver al pasado. El cambio iniciado en 2023 no tiene marcha atrás"

Solo diez minutos después de comenzar su discurso, Mazón ha pasado a defender la base de su proyecto político. Ha hecho alusión a la "vuelta al pasado", recordando que, ahora sí, los padres pueden elegir la lengua de sus hijos. "Ahora no se espantan inversiones. El futuro lo deciden los valencianos con su trabajo".

Ha defendido que autonomía es reivindicar "lo que necesitamos en la Comunitat Valenciano. No pedimos un favor, sino lo que nos corresponde" porque, ha dicho, el Gobierno "nos ha abandonado". "El cambio iniciado no tiene marcha atrás".

Mazón pide ser optimistas

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha pedido ser optimistas "porque debemos y porque podemos", y ha recordado que el pueblo valenciano se levantó tras la riada del 57 y la pantanada del 82. "No somos un pueblo vencido, vencidos nunca"

Mazón empieza su discurso haciendo referencia a la dana

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha iniciado su discurso haciendo alusión la crueldad con la que dana arrasó la provincia de Valencia. "No han vivido las Cortes un debate como el que vivimos hoy", ha dicho aludiendo a las tareas de reconstrucción. "Hemos dado respuesta a la devastación provocada". Así, ha dicho que dará a conocer qué papel ha tenido la Administración en la gestión de la tragedia. "Voy a dar a conocer la evaluación de los proyectos y a presentar propuestas porque tenemos ambición en el futuro".

Comienza el debate con protestas mudas

El hemiciclo de Les Corts Valencianes ha recibido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, con los diputados del PSPV en pie mostrando carteles con los nombres de las víctimas mortales de la dana y otros en los que se señala la cifra de 229, el trágico número de víctimas. También una bandera de Palestina luce en un escaño del grupo Compromís.

Diana Morant (PSPV) pide la convocatoria electoral

La secretaria general del PSPV y ministra de Universidades, Diana Morant, ha señalado a su llegada a las Corts Valencianes para presenciar el debate, que "lo único que espero de Mazón hoy es su dimisión y la convocatoria de elecciones. La socialista, refiriéndose a la concentración de víctimas de la dana a las puertas del Parlamento pidiendo la dimisión de Mazón, ha dicho que "este es el estado de la Comunitat valenciana".

Las víctimas protestan en las puertas del Parlamento

Varias decenas de víctimas, agrupadas en las distintas asociaciones, se han concentrado una hora antes del comienzo de la sesión en las puertas del Parlamento para pedir la dimisión de Mazón. De las tres asociaciones más representativas, solo dos han aceptado la invitación a entrar en Les Corts y seguir la sesión desde la tribuna de invitados: Asociación de Damnificados dana Horta Sud, y la Associació de Víctimes Mortals; por el contrario, la Associació de Victimes de la Dana 29 d'octubre ha rechazado la invitación "porque solo queremos escuchar a Mazón en sede judicial. Todo lo que va a decir ahí dentro es mentira", ha señalado su portavoz, Mariló Gradolí.

Mazón abrirá el Debate de Política General

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, protagonizará este martes en Les Corts el segundo Debate de Política General de la legislatura, el primero que tendrá lugar tras la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y provocó 229 fallecidos el pasado 29 de octubre.

La primera jornada del debate, que se celebra martes y jueves, arrancará a las 10.30 horas en el hemiciclo.