
Exposición
El MuVIM rinde homenaje a los lazos entre Valencia y Florencia exponiendo piezas del famoso taller florentino "Il Bisonte"
La muestra, que podrá visitarse gratuitamente hasta el 12 de octubre en la Sala Parpalló, exhibe piezas de artistas como Picasso, Carra o Moore

El MuVIM -Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat- ha abierto este jueves la exposición ‘Il Bisonte. La singularidad de un taller y escuela de grabado’, en la que se exhiben un total de 61 piezas de arte gráfico realizadas por prestigiosos artistas que trabajaron en el taller ‘Il Bisonte’, la imprenta fundada en Florencia en 1959, que se acabó erigiendo en uno de los centros de referencia del arte italiano e internacional de la segunda mitad del siglo XX, y que ahora es una fundación especializada en obra gráfica. La muestra podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo 12 de octubre en la Sala Parpalló del museo propiedad de la Diputación de Valencia.
Esta exposición pretende ilustrar la excelencia cultural y artística de Florencia desde los años 60 del siglo pasado, con una selección de obras de artistas de prestigio que reflejan una historia de éxito en el arte moderno y contemporáneo. Entre las piezas que componen la muestra hay obras de figuras como Picasso, Carra o Moore. También es un homenaje a la fundadora de ‘Il Bisonte’, Maria Luigia Guaita, que con la creación de este taller marcó un punto de inflexión en la vida cultural italiana de la época.
Además, la exposición es un ejemplo más de los lazos históricos y culturales que unen a los territorios de Valencia y Florencia. “La Diputación de Valencia siempre ha mantenido una relación especial con Florencia. Ambos territorios fueron uno de los focos culturales más importantes del Renacimiento, y por eso en los años 80 las corporaciones provinciales de Valencia y Florencia firmaron un acuerdo de hermanamiento, que ha permitido desarrollar iniciativas como esta muestra que traemos al MuVIM”, ha destacado el diputado de Cultura de la Diputación, Paco Teruel.
El comisario de la exposición, Antonio Natali, ha querido resaltar la figura de la fundadora de ‘Il Bisonte’, Maria Luigia Guaita, “una mujer fuerte, luchadora y con gran personalidad, que estuvo en la resistencia durante la II Guerra Mundial. Gracias a su amistad con intelectuales y artistas, el taller se convirtió en un espacio de acogida para pintores italianos e internacionales, y les permitió desarrollar su arte e innovar libremente durante décadas”.
Por su parte, el actual director de ‘Il Bisonte’, Rodolfo Cecotti, ha reivindicado también a Maria Luigia Guata, “ya que, gracias a su valentía, muchos creadores, especialmente jóvenes, pudieron formarse en la escuela del taller”. La exposición está dividida por décadas, y entre las obras más reconocidas se encuentra la única litografía que Pablo Ruiz Picasso realizó en Italia.
Sobre ‘Il Bisonte’
‘Il Bisonte’ nació en Florencia en 1959 como imprenta de arte bajo la dirección de Maria Luigia Guaita. Esta fundadora, de regreso de un viaje en Escocia, donde había conocido a la pintora Anna Redpath y descubierto la litografía, decidió crear este taller gracias a una pasión compartida con un grupo de intelectuales como Giorgio Luti, Carlo Ludovico Ragghianti y Enrico Vallecchi. El arquitecto Aristo Ciruzzi diseñó el logotipo, un bisonte en posición de ataque rodeado de dos semicírculos, un rojo y un negro.
El nombre ‘Il Bisonte’ tiene una carga simbólica importante: el animal era lo primero que los humanos dibujaron para representar el mundo y, además, era un símbolo de feminidad entre los indios norteamericanos. La imprenta se convirtió en un espacio que acogió artistas italianos e internacionales, como Picasso, que en 1960 estampó su única litografía hecha en Italia, o figuras como Maccari, Luigi Bartolini, Annigoni y Lipchitz, entre otros.
El 4 de noviembre de 1966, la imprenta sufrió una importante inundación a causa de la avalancha de Florencia. Guaita pudo escapar del agua saliendo por una ventana, pero muchas obras quedaron afectadas o se perdieron. La respuesta del mundo artístico fue inmediata, llegando al taller figuras como Henry Moore, quien realizó grabados destacados que todavía son muy reconocidos.
Los años setenta fueron una época de gran actividad productiva hasta que, en los ochenta, el mercado se vio contaminado con estampas que rompían los principios éticos del arte de la gráfica, lo que desembocó en el cierre de la imprenta. Para preservar el legado, se creó la Scuola di Grafica de Arte Il Bisonte y la Galería Il Bisonte, con el objetivo de proteger y divulgar las técnicas y obras realizadas durante más de veinte años. Posteriormente se convirtió en fundación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Amazon Prime Day 2025