Política
El PP niega que se haya eliminado la comisión de LGTBI de Les Corts por exigencia de Vox
Ambos partidos han presentado una propuesta para eliminar el lenguaje inclusivo
El PP y Vox han registrado este lunes una propuesta para reformar el reglamento de Les Corts Valencianes en la que, entre otras cuestiones, se plantea la eliminación del lenguaje inclusivo y de varias comisiones parlamentarias, entre ellas la de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBi.
La propuesta, presentada por los síndics de ambas formaciones, Juanfran Pérez Llorca (PP) y José María Llanos (Vox), plantea que las competencias de esta comisión se integren en una nueva comisión de Familia, Política Social e Igualdad.
Asimismo, propone eliminar las comisiones de Asuntos Europeos, de Derechos Humanos y de Participación Ciudadana, que se reorganizan en otras comisiones.
La iniciativa establece, además, la eliminación del lenguaje inclusivo, y modifica la paridad de la Mesa, donde "se mantiene el equilibrio, pero desaparece la regla de 'cremallera', que imponía una mecánica rígida en la elección de cargos", han destacado desde Vox.
Desde la oposición, PSPV el PSPV ha acusado al PP de estar "dispuesto a vender todos los derechos y libertades conseguidos durante muchos años con el esfuerzo de colectivos como el LGTBiQ+", y Compromís ha tildado de "antidemocrática y parcial" la propuesta de reforma.
El síndic del PP, Juanfra Pérez Llorca, ha precisado que "no desaparece ninguna comisión de Les Corts, únicamente se han reorganizado" y ha acusado la oposición de utilizar "cualquier cosa, por simple que sea" como "arma política".
Ha insistido en que la comisión LGTBi "pasará a formar parte de la de Igualdad y Servicios Sociales, así como Derechos Humanos", mientras que la de Asuntos Europeos se integrará en la de Coordinación.
También ha señalado que cuanto a la lista cremallera de la Mesa, será la vicepresidencia, y no la presidencia, la que marque el género "pero los candidatos son hombre y mujer y se garantiza la paridad".
José María Llanos ha destacado la importancia de esta reforma pues supone "un cambio simbólico y político de calado" al ser "un freno a la proliferación de organismos y comisiones identitarias" y "reforzar el papel central de la familia".
Desde el PSPV, su síndic, José Muñoz, ha manifestado que esta es "una prueba más" de que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, "está entregado a la extrema derecha y que comparte con Vox el ideario retrógrado y del pasado en cuanto a los derechos y libertades".
Con esta decisión, Mazón "demuestra que es un presidente de extrema derecha al que solo le preocupa su propia supervivencia al frente de la Generalitat" y que "está dispuesto a vender todos los derechos y libertades conseguidos durante muchos años con el esfuerzo de colectivos como el LGTBiQ+", según Muñoz.
Por su parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado al PP y a Vox de inventarse "una nueva cortina de humo para tapar su responsabilidad en la muerte de 229 personas durante la dana" del 29 de octubre, "y nuevamente el precio lo pagan las mujeres, las personas LGTBi o los Derechos Humanos".
Ha tildado de "antidemocrática y parcial" esta reforma reglamentaria y ha considerado que ambos partidos "representan el mismo proyecto de odio que no representa de ninguna manera a la mayoría del pueblo valenciano".