Política

El PPCV reivindica su cambio social, «se hace desde el centro»

Los populares analizan sus políticas en Sanidad, Educación y Bienestar Social

El presidente del PPCV y 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra PPCV 25/05/2024
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, durante la convención social celebrada en GandiaPPCVEuropa Press

Coincidiendo con el primer fin de semana de campaña por las elecciones europeas, los populares valencianos se han reunido en Gandia para celebrar su primera convención de la legislatura, dedicada a analizar sus políticas sociales. Por actualidad, era necesario defender la ley de Libertad Educativa-una de las medidas que provocó la huelga de profesores del jueves- así como la anulación del acuerdo sobre las plantillas de los docentes.

«No significa menos profesores, como han denunciado algunos sindicatos, sino que hay que hacer las cosas bien», ha asegurado el presidente del PPCV y de la Generalitat, Carlos Mazón. Ha aclarado que fue el Consell del Botànic el que suscribió acuerdos sin tener asignación presupuestaria. A partir de ahí, ha abogado por «dialogar desde la racionalidad, desde el sentido común y el rigor».

Durante su intervención ha insistido en que las políticas sociales «no son patrimonio de nadie, son el centro y se hacen desde el centro». Ha establecido los principios que guía el Consell que dirige. «Estamos en sanidad para mejorarla; en educación para garantizar la calidad, los recursos y la libertad; en materia de igualdad para hacerla efectiva y real; y en vivienda, para que deje de ser un imposible para tantas personas».

El encargado de defender la llamada Ley de Libertad Educativa ha sido el presidente del PP de la provincia de Alicante, Toni Pérez. «Todas las familias tendrán derecho a participar en la elección de la lengua base de los centros educativos». El también presidente de la Diputación de Alicante ha afirmado que el objetivo es promocionar el valenciano, «no imponerlo». La prueba, es que se realizarán certificaciones automáticas de nivel.

Por su parte, la coordinadora de la convención y vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha remarcado la importancia de que la primera gran convención de la legislatura sea social. «O el cambio es social o no será un cambio real».

Ha asegurado que el centro de la acción del Gobierno valenciano está en las políticas sociales, como se demuestra que el 83 por ciento del presupuesto de la Generalitat esté destinado a este ámbito. «Nuestro principal objetivo es estar al lado de los que más lo necesitan, de las personas más vulnerables y las familias».

Por su parte, la directora de campaña de las elecciones europeas, Laura Chulià, ha asegurado que las listas de espera se han reducido un 52 por ciento de junio a diciembre de 2023 y que se han reactivado las infraestructuras sanitarias estratégicas que estaban paralizadas, como el nuevo Hospital General de Castellón o la implementación de los CICU de Alicante y Castellón.

Ha destacado también el Plan de Salud Mental y Adicciones, que cuenta con 724 millones para esta legislatura, «el mayor de la historia», y en el que la atención a la infancia y la adolescencia serán prioritarias.

En la actualidad, se ultiman los trámites para la puesta en marcha de las 22 Unidades de Detección Precoz en el medio escolar que se harán cargo de detectar posibles problemas de salud mental entre el alumnado, así como del proceso de licitación para crear 36 Hospitales de Día de Salud Mental, 18 para atender a la población adulta y otros 18 para la infantil y adolescente.

También reivindicó las medidas que ya es han puesto en marcha para las familias. Como ejemplo, destacó la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y que los populares han valorado como un éxito pues contribuyen a la conciliación familiar.