
Dana
El presidente de los ingenieros de caminos afirma que la ejecución de infraestructuras habría bajado el número de muertes de la dana
Algunas de estas infraestructuras planeadas habrían afectado a la situación de la rambla del Poyo, permitiendo "retener la avenida"

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, José Trigueros, ha comparecido este jueves en el Senado y ha explicado que si las infraestructuras previstas se hubieran ejecutado, la dana del pasado octubre no hubiera ocasionado los mismos daños humanos o materiales.
Las declaraciones las ha hecho en la Comisión del Senado que investiga las circunstancias que influyeron en la catástrofe de la dana del 29 de octubre de 2024, así como la gestión llevada a cabo por las distintas administraciones.
"Si las infraestructuras que estaban previstas se hubieran ejecutado, no puedo garantizar que no hubiera habido muertos, como en otros desbordamientos, pero, con total seguridad, no hubiera sido del nivel que se produjo, ni en daños humanos ni materiales", ha destacado.
Algunas de estas infraestructuras planeadas habrían afectado a la situación de la rambla del Poyo, permitiendo "retener la avenida y que la gente hubiera tenido más capacidad para salvarse".
De las tres ramas principales de la riada - el Turia, el Magro y el Poyo-, en dos de ellas había infraestructuras hidráulicas y el resultado ha sido "mucho menos catastrófico".
Trigueros ha puesto como ejemplo el nuevo cauce del río Turia o la presa de Forata que contribuyeron a frenar la avenida.
Como medidas prioritarias, ha destacado justamente las presas y los desvíos y ha indicado la necesidad de "agilizar" las tramitaciones y a, pese a no ser obras de emergencia, habilitar un procedimiento especial que permita acortar los plazos.
"No demonicemos las obras hidraúlicas y veamos que desde el punto de vista técnico, es lo mejor", ha dicho, bajo la idea de que hay que compatibilizar la vida de las personas con el medioambiente.
Otras medidas
El experto ha calificado esta dana de fenómeno "imprevisible" al superar el caudal de todo lo que se había previsto y el pequeño periodo de tiempo en el que cayó el agua. Además ha llamado a tener infraestructuras resilientes al cambio climático y adaptadas a los períodos de retorno de un episodio similar.
Respecto a las zonas inundables, Trigueros ha declarado que "se ha invadido la cuenca de los ríos" y que es necesario tomar medidas de recalculación y planificación urbana con una previsión de avenidas con vista a 1.000 años.
También, ha recalcado la importancia de otro tipo de medidas como la limpieza de los cauces fluviales, la implantación de sistemas de alerta temprana o un plan de inundaciones. Todo ello, no sólo en Valencia, sino en todas las cuencas mediterráneas.
Por último destacó que "de haber funcionado las alarmas, de tener un plan de inundaciones planteado y las infraestructuras hechas, entonces habríamos hablado de otra cosa".
✕
Accede a tu cuenta para comentar