1 de Mayo

El Primero de Mayo en Valencia pide proteger derechos y exige la dimisión del Consell

Los sindicatos congregan a tres mil personas en Valencia

El Primero de Mayo en Valencia pide proteger derechos y exige la dimisión del Consell
El Primero de Mayo en Valencia pide proteger derechos y exige la dimisión del ConsellAgencia EFE

La manifestación convocada por los sindicatos CCOO y UGT de la Comunitat Valenciana ha reclamado en València la protección de los derechos conseguidos, la reducción de la jornada laboral, mejores salarios y garantizar la vivienda, además de recordar a las 228 víctimas de la dana y exigir la dimisión del president de la Generalitat y de todo el Consell.

La marcha se celebra este año bajo el lema 'Protegir les conquestes, guanyar futur' y se ha desarrollado bajo un cielo nuboso y algo de viento en València, encabezada por los secretarios generales de CCOO PV, Ana García, y de UGT-PV, Tino Calero, y con la presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

En la reivindicación también ha estado el expresident Ximo Puig, el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, y la diputada de Compromís, Águeda Micó, entre otros dirigentes, mientras que a la marcha de Alicante han asistido la ministra de Ciencia y secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, y el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví.

Antes del inicio de la marcha, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, constituidos tras la dana, han entregado una carta a CCOO y UGT sobre la convocatoria de huelga general del próximo 29 de mayo, a la que estos sindicatos han respondido que la estudiarán y se reunirán con ellos antes de tomar una decisión.

Miles de trabajadores han participan en la manifestación del Día del Trabajo, que ha recorrido varias vías principales de la ciudad desde la plaza de San Agustín hasta la Avenida Navarro Reverter, donde los líderes sindicales han expuesto sus reivindicaciones laborales y sociales. En las manifestaciones de València han participado más de 3.000 personas, según la Delegación del Gobierno.

En su intervención al finalizar la manifestación, la secretaria general de CCOO PV ha afirmado que la dana fue agravada por "la nefasta gestión" de la Generalitat, a lo que los asistentes han gritado 'El president, a Picassent', y ha pedido "no solo la dimisión del president sino del Consell al completo".

García ha abogado por proteger lo conquistado hasta ahora, y ha acusado al Gobierno valenciano de negar el Pacto Verde Europeo y de retrocesos en sanidad, educación, servicios sociales y servicios públicos como la ITV; a la vez que ha reclamado el pleno empleo con derechos, garantizar el derecho a una vivienda digna, erradicar las brechas de género y la violencia de género y poner en marcha un pacto estatal por los cuidados.

Por su parte, Tino Calero, de UGT-PV, ha asegurado que el 29 de octubre "sufrimos el negacionismo climático" y ha tenido un recuerdo a "los 228 valencianos que no están hoy aquí" pero a los que la sociedad valenciana "lleva en su corazón" y ha axigido conocer la verdad de la gestión de la emergencia.

"No más mentiras, la recuperación pasa por que el presidente abandone su cargo", afirmación que ha desatado algunos gritos de 'Mazón, dimisión'.

Ha defendido potenciar el sector industrial y afrontar los retos que comporta la inteligencia artificial, luchar contra la discriminación y el valenciano, y ha pedido que se aplique la ley de vivienda en la Comunitat Valenciana.

En Alicante, la ministra ha afirmado que el próximo martes se aprobará en el Consejo de Ministros la ley para reducir la jornada laboral y ha defendido el paquete de medidas del Gobierno en respuesta a los aranceles frente a la postura del PP, que "se baja de las soluciones", en tanto que Pilar Bernabé ha transmitido el apoyo del Partido Socialista a los sindicatos de clase, "hoy amenazados".

Ha dicho también que "nadie puede" garantizar que no ocurran cosas como el apagón, impedir los aranceles de Trump o una pandemia, pero "sí se puede responder políticamente" y "vemos un contraste" entre un Gobierno "que siempre está" y un PP "que nunca está".

Por su parte, Águeda Micó ha recordado el apoyo de Compromís a la reducción de la jornada, y Joan Baldoví, que ha asistido acompañado por la diputada Aitana Mas, ha hablado de la "inquietud" por la opa de compra del BBVA sobre el Sabadell.

Castellón, Elche y Alcoi también han acogido marchas por el trabajo, y València también ha sido escenario de otras manifestaciones de Intersindical Valenciana y CNT, y de la CGT, que ha portado un cartel con la imagen de un Mazón "payaso" que decía 'Les nostres de fang, les seues de sang' y un muñeco de cartón con su imagen vestida de preso.

Los comités locales y la "desafección" de Mazón

En la carta de los Comités Locales, afirman que seis meses después de las inundaciones de octubre, si hay algo que genera consenso en la sociedad es que la figura política del president de la Generalitat, Carlos Mazón -en un viaje institucional a EE.UU. desde ayer- es "incompatible con cualquier forma de normalización política, económica y social" por representar "la mayor desafección inimaginable de los gobernantes con sus gobernados. Por sus presencias y por sus ausencias".

Reclaman la dimisión de todo el Consell como responsables directos y piden a CCOO y UGT que se sumen a la huelga general convocada para el 29 de mayo por los sindicatos CNT, Intersindical Valenciana, CGT y COS ante la actuación "criminalmente negligente" en la gestión de la dana, el precio de la vivienda y el "recorte" de servicios públicos.