Tradiciones
¿Sabes cuántos pajes hay en la Cabalgata de los Reyes Magos más antigua de España?
La cabalgata de Alcoy data de 1885 y está declarada de Interés Turístico Internacional desde 2001
Unos 400 pajes, medio centenar más que hace un año, participarán este domingo en la 140 edición de la Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy (Alicante), fechada en 1885, la más antigua de España y declarada de Interés Turístico Nacional desde 2001.
La Generalitat también le otorgó en 2011 la distinción de Bien de Interés Cultural (BIC) por sus elementos diferenciadores y únicos que se muestran durante el desfile cada 5 de enero.
Este año aumentará la presencia de pajes hasta los 400, cuyo trabajo como seres mágicos es ayudar a Sus Majestades a repartir centenares de regalos a los domicilios cercanos al recorrido de la cabalgata, a través de escaleras rojas de madera que transportan y les permiten acceder a los balcones para entregar los sueños pedidos a través de las cartas.
El recorrido de la cabalgata alcoyana por las céntricas calles de la ciudad tiene una particularidad en el orden de los Reyes Magos, ya que Melchor encabeza el desfile, le sigue Baltasar y Gaspar cierra.
Cada año, Sus Majestades gozan del apoyo logístico y humano de tres entidades de la ciudad y en este 2025 serán el Club Patinaje Artístico Alcoy, la Casa de Andalucía y la Filà Mudéjares las que pondrán sus medios para que nadie se quede sin regalos en una noche tan especial.
Los participantes de esta cabalgata sobrepasarán el millar de personas entre pajes, antorcheros, escoltas, músicos, pastores e integrantes de los bailes populares de la zona, todos ellos con su papel e importancia dentro del conjunto mágico de los actos navideños en Alcoy.
El desfile dará comienzo a las 18 horas y en su ecuador, con la llegada de los tres reyes a la plaza de España, los magos se bajan del dromedario y se disponen a protagonizar el clímax del acto en el momento de la Adoración, instante de pocos minutos en el que caminan lentamente hacia el portal para entregar sus presentes al niño Jesús mientras suena de fondo el ‘Mesías’ de Händel y un espectáculo de luces y fuegos artificiales adorna la escena bíblica.
Concluida la Adoración, el desfile continua por el resto de calles del recorrido, para que Sus Majestades y el séquito que les acompaña puedan terminar de llenar los hogares con los buenos deseos y peticiones recibidas.
Las cartas, vehículos de las peticiones
Para que los Reyes Magos sepan qué desean tanto niños como mayores, la tarde de ayer 4 de enero recibieron estos sueños gracias a las cartas que el público les hacen llegar en el acto del Bando Real, celebración que desde 1924 sirve para anunciar la llegada de Sus Majestades, a través de las palabras pronunciadas por el Embajador Real.
Este emisario llegó a las 18.30 horas para declamar los versos del Bando Real y, tras su carroza, apareceiron catorce burritas con dos buzones sobre su lomo, en las que se depositan las cartas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar