Empresarios
Salvador Navarro renuncia a la reelección en la CEV tras el choque con Mazón y perder la "unanimidad" de los empresarios valencianos
Vicente Lafuente confirma que se presenta a la presidencia que tendrá un cambio de ciclo tras el último en 2011
La Confederación Valenciana de Empresarios (CEV) tendrá un nuevo presidente a partir del 6 de noviembre. El líder de la patronal desde 2011, Salvador Navarro, ha anunciado que no se presentará a la reelección tras haber adelantado hace tan solo una semana las elecciones que estaban previstas para enero de 2026.
El presidente da "un paso atrás" tras el órdago lanzado por el vicepresidente de la CEV y cabeza de Femeval, patronal del sector metalúrgico, Vicente Lafuente. Este había recabado los apoyos de varios empresarios que no estaban contentos con la labor de Navarro y su decisión de adelantar los comicios.
Minutos después del anuncio de Navarro, Lafuente ha confirmado que recabará los avales necesarios para presentar su candidatura a la CEV, a la que ve necesario "dar un nuevo impulso". El hasta ahora vicepresidente ha agradecido el gesto de su superior de renunciar a optar a la reelección y ha dicho que su decisión es "fruto de la confianza, el diálogo, la lealtad, la unidad y el consenso mantenido entre ambos".
Navarro y Lafuente se reunieron de urgencia y en privado este lunes por la noche para intentar llegar a un consenso, como adelantó el diario Levante-EMV. Este martes por la mañana, y coincidiendo con el Debate de Política General en Les Corts, Navarro ha convocado a los medios también de improvisto para una rueda de prensa en la que se ha presentado solo donde ha anunciado su decisión de "dar un paso atrás".
Navarro asegura que lo hace para "no poner en riesgo la organización" tras anunciarle Lafuente su intención de formalizar su candidatura antes del próximo 22 de octubre. "Algunos sectores están molestos y así me lo han traslado", ha enfatizado. "Tiene que haber una unanimidad y creo que sí hay más voces, es el momento de dar un paso atrás, yo ya he hecho por mi patria los que a otros les queda por hacer", ha anunciado.
"No queremos que la polarización de la política entre en el terreno de los empresarios", ha aseverado para finalizar, tras lo que ha dicho que ahora su trabajo "sigue porque tengo mis empresas" y que dejar la CEV le permitirá "pasar más tiempo con mis nietos, que soy abuelo".
El presidente es presidente desde 2011 y en 2017 consiguió que la patronal provincial valenciana lo pasara a ser autonómica tras la desaparición de la castellonense CEC y la alicantina Coepa. Navarro ha puesto sobre relieve el trabajo y ha dicho que está "orgulloso de haber trabajado para las empresas y empresarios y haberlo conseguido de manera unánime". "Esa marca representa a Valencia, Alicante y Castellón", ha enfatizado señalizando el logo de la CEV.
Por otro lado, ha indicado que seguirá manteniendo la vicepresidencia de la CEOE que ocupa al menos hasta las próximas elecciones de la patronal previstas para otoño de 2026, a pesar de dejar la junta directiva de la CEV. "Son procesos distintos", ha asegurado.
Una ruptura con Mazón desde la dana
Los ánimos venían caldeados tras la Noche de la Economía Valenciana, día en el que se escenificó del todo la ruptura entre el líder de los empresarios y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Navarro no se quedó a escuchar el discurso de clausura del presidente y salió acompañado del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, algo que molestó a Mazón quien lo dijo ante los medios. "Se han ido; si no, tenía previsto saludarlos, faltaría más", lamentó Mazón, que fue correspondido con aplausos de los invitados. "Y lo han hecho juntos", remarcó.
Navarro hoy ha contestado que entiende que el comentario fue "en tono gracioso" y no lo recibió como una crítica. "Cada uno tiene sus agendas y los propios políticos también se van de los lugares y no se les recrimina", ha añadido.
La intrahistoria de la ruptura entre Mazón y Navarro viene desde la dana del pasado 29 de octubre. Ese día, Mazón le recibió junto a la secretaria general de CCOO-PV, Ana García, y el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, para tratar los siguientes Presupuestos autonómicos que debían presentar un día después.
Una semana después, desde Presidencia de la Generalitat se informó que a las 15:00 estaba reunido con el propio Navarro, algo que el líder de los empresarios desmintió ante los medios diciendo que su reunión fue una hora y media antes, a las 13:30, e incidiendo en que no compartió mesa y mantel con Mazón. Por aquel entonces, se desconocía que era la periodista Maribel Vilaplana con quien estuvo comiendo en el restaurante El Ventorro.
Esas palabras enfriaron la relación entre ambos, que ha tenido sus más y sus menos, hasta tal punto que desde el entorno de Navarro se ha apuntado que ha sido el presidente quien ha promovido esa candidatura de Lafuente.
Cuestionado por ello, Navarro ha dicho que él ha sido crítico tanto con las instituciones autonómica como la nacional. "Esta casa y yo siempre hemos tratado la independencia, guste a quien guste, nosotros somos leales con la institución de la Comunitat y la lealtad signifca ser leales constructivos en la crítica", ha dicho, deslizando sus críticas.