Cargando...

Naturaleza

Sorpresa en Bioparc Valencia: Los visitantes viven en directo el parto de un primate en grave peligro de extinción

Todo el proceso transcurrió rápidamente en la zona que recrea la selva africana

Sorpresa en Bioparc Valencia: Los visitantes viven en directo el parto de un primate en grave peligro de extinción La Razón

Varios visitantes de Bioparc Valencia fueron testigos este jueves del parto de un dril, un primate en grave peligro de extinción, ya que Xana, una de los ejemplares que vive en el parque, dio a luz en la zona de la selva africana.

Según han informado fuentes de Bioparc, los visitantes pudieron ser testigos de "la tierna imagen" de la cría con su madre durante sus primeras horas de vida.

La sorpresa "fue mayúscula" y todo el proceso transcurrió rápidamente en la zona que recrea la selva africana. De inmediato el equipo técnico activó el protocolo de seguimiento, especialmente al tratarse de una madre de seis años primeriza, para controlar la correcta evolución y asegurar que se enganchaba a mamar.

Era también necesario confirmar que ingería el calostro, fundamental en el sistema inmune para favorecer el desarrollo de una cría fuerte y sana.

Un hecho que, según el centro, "ponía el broche de oro de este mes con una nueva alegría", pues, además de los distintos nacimientos de varias especies, se trata de la segunda cría en tan solo unas semanas de este primate en grave riesgo de extinción y, dado que este acontecimiento ha sucedido en las instalaciones exteriores del parque, es decir, a plena vista del público, los visitantes mostraban su sorpresa al poder contemplar a las dos madres con sus hijos.

Uno de los aspectos que más llamaba la atención era el notable tamaño de este segundo retoño, así como la ternura y mimos de Xana, que constataba el perfecto vínculo materno-filial. Las primeras horas igualmente se ha podido observar el interés y armonía con el resto del grupo, formado por el macho, cinco hembras y estas dos crías.

El dril cuenta con una población inferior y en declive de 4.000 individuos, por lo que podría incrementar su estatus de extinción en la Lista Roja de esta organización para considerarse "en peligro crítico".