Cargando...

Deporte

El sueño de Juan Roig: llevar a 140 deportistas valencianos a los JJOO de Los Ángeles 2028

El empresario dedicará 1 millón de euros a través de la Fundación Trinidad Alfonso con las miras puestas en el ciclo olímpico

Varios.- El Proyecto FER destinará 1 millón de euros para lograr el "gran sueño valenciano" en Los Ángeles 2028 FUNDACIÓN TRINIDAD ALFONSOEUROPAPRESS

El Proyecto FER (Foment Esportistes amb Reptes), presidido por Juan Roig, presentó este viernes su décimotercera edición con 140 deportistas y bajo el lema «El gran sueño valenciano» con el que buscan «soñadores» que lleguen a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Con el objetivo de llevar a Los Ángeles la delegación más numerosa, la presentación giró en torno al objetivo de hacer un gran año para comenzar el ciclo olímpico en los treinta deportes representados en esta convocatoria. El proyecto FER ofrece apoyo económico y promoción social a los deportistas de la Comunitat Valenciana y este año dedicará 1 millón de euros.

Los cinco deportistas que dan imagen al pistoletazo de salida son el atleta Quique Llopis, la gimnasta Laura Casabuena y el nadador paralímpico Kike Alhambra, que ya estuvieron en los Juegos de París y apuntan a Los Ángeles 2028, así como el ciclista Héctor Álvarez y la nadadora Noa Martín por ser dos valores emergentes del deporte valenciano.

El director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, expresó que, tras los Juegos de París, empiezan este nuevo ciclo olímpico con la máxima ilusión: «Obviamente, el destino se sitúa en Los Ángeles 2028, pero queremos ampliar el foco. Antes de ese momento, hay numerosas competiciones. Como reza el eslogan de la convocatoria 2025, buscamos soñadores de medallas, de éxitos, de récords que contribuyan a reforzar al deporte valenciano en cada evento, en cada torneo. Nuestro presidente, Juan Roig, sigue muy motivado con este proyecto, pero también quiere que este impulso se materialice en la consecución de brillantes resultados por parte de todos sus componentes”, afirmó.

A la presentación asistieron múltiples personalidades del deporte español como los presidentes del Comité Olímpico y Paralímpico español, Alejandro Blanco y Alberto Durán, y de federaciones españolas y valencianas.

Al igual que ocurre desde su nacimiento, en 2013, existen tres categorías. Los 140 componentes quedan distribuidos en las categorías de «Élite» con 40 deportistas, que recibirán una ayuda que oscila entre los 12.000 y los 16.000 euros; 40 en «Promesas» con una cuantía que va desde los 6.000 hasta los 8.000 euros; y 60 en «Vivero», los más jóvenes, con 3.000 o 2.000 euros.

El Proyecto FER 2025 también impulsa a deportistas no nacidos en el territorio valenciano, pero es necesario estar empadronado desde 2019 en Valencia si eres Élite o desde 2022 si eres Promesa o Vivero. Además, pueden beneficiarse deportistas de modalidades de equipos que no sean valencianos que jueguen en la Comunitat desde 2021.