Economía

Valencia impulsa la innovación marítima con el II Congreso Internacional de Economía Azul

La cita, organizada por la Cátedra de Economía Azul, destaca los retos de financiación y desarrollo sostenible en el Mediterráneo

Imagen de la Marina del Puerto de Valencia
La jornada se desarrollará en el tinglado 2 del Puerto de ValenciaLa Razón

La ciudad de Valencia acogerá mañana el II Congreso Internacional de Economía Azul, un evento clave para fomentar la cooperación institucional y debatir sobre los mecanismos de financiación necesarios para el crecimiento del sector marítimo. La jornada se celebrará en el Tinglado 2 de La Marina de València, como parte de la programación del Valencia Boat Show, y está organizada por la Càtedra Interuniversitària d’Economia Blava, integrada por la Universitat d’Alacant, la Universitat Miguel Hernández d’Elx y la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori.

Este congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales, autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas, con el fin de debatir sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la economía azul en la Comunitat Valenciana y en el Mediterráneo.

Un programa enfocado en la cooperación y la sostenibilidad

La apertura estará a cargo de Vicente Martínez Mus, conseller de Medi Ambient, Infraestructures i Territori de la Generalitat Valenciana. A continuación, Fernando de Rojas Martínez-Parets, director de la Cátedra de Economía Azul, quien subrayará la importancia de coordinar las políticas públicas enfocadas en el desarrollo sostenible del litoral. Por su parte, Ángela Pérez Pérez, presidenta del clúster Bioval, presentará el impacto de la biotecnología marina como motor económico para la región.

En esta línea, se discutirán proyectos clave como el programa Interreg NEXT MED, enfocado en la cooperación transfronteriza, que presentará Vincent Ernoux, coordinador Fondos europeos Interreg Next-Med en el Mediterráneo. Por su parte, Celia Murcia Lorenzo expondrá las oportunidades que brinda la iniciativa WestMED para dinamizar la economía azul en el Mediterráneo occidental. Mientras, Cédric Bohun, director-delegado de Languedoc-Rosselló del Conservatoire du Littoral, hablará de la conservación del litoral francés.

El congreso continuará con una mesa redonda donde se analizará el papel de los fondos europeos como catalizadores de la innovación en este ámbito, con la participación de instituciones como la Fundación INCYDE. Manuel Pleguezuelo Alonso, de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE), tratará “La política europea de economía azul con los actores regionales”. Finalmente, el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Generalitat Valenciana, Marc García Manzana, cerrará la jornada.

Durante el congreso, se presentará un manifiesto que recoge una serie de propuestas estratégicas orientadas a desarrollar una estrategia de economía azul propia para la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa busca reforzar la competitividad del sector, promoviendo la innovación, la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

Entre los puntos más destacados del manifiesto, se incluye la necesidad de fomentar la investigación marina y la colaboración público-privada para impulsar nuevas industrias, como la piscicultura o la producción de energía marina, así como racionalizar el uso de los recursos marítimos y agilizar los procedimientos administrativos, promoviendo la economía circular y el uso sostenible del litoral.

El Manifest per l'Economia Blava Valenciana apuesta por la creación de un centro de impulso, interlocución sectorial y desarrollo de esa Estratègia Blava de la Comunitat Valenciana, con las universidades y sectores económicos, sin cargar para ello nuevas estructuras administrativas ni burocráticas y pudiendo aunar a tantos actores y sectores económicos importantes que componen la economía azul valenciana: pesca, acuicultura, biotecnología marina, transporte marítimo, puertos e infraestructuras, reparación naval, náutica, deportes, etc.

Con estas propuestas, la Comunitat Valenciana aspira a situarse como referente en el ámbito de la economía azul en Europa, siguiendo modelos de éxito desarrollados en otras regiones del continente.