Urbanismo
Valencia se vacuna contra los «terribles maceteros» con un catálogo de ornato urbano
El Consejo Asesor de Urbanismo definirá el diseño de farolas, papeleras e incluso el del pavimento o el de los bordillos
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha reunido hoy ayer con el Consejo Asesor de Urbanismo para seguir avanzando en un catálogo de criterios estéticos para el centro de la ciudad de Valencia, el denominado «Proyecto Valentia» que «viene a reflexionar sobre los elementos urbanos que están en el centro de la ciudad con el objetivo de embellecer y generar identidad».
Para ello, se ha catalogado los elementos urbanos, atendiendo también a la historia de la ciudad para tratar de unificarlos. «Estamos hablando de farolas, papeleras, maceteros, incluso de pavimento y de todo lo que hace que la ciudad tenga identidad y que no tengamos la colección variopinta que heredamos del anterior gobierno municipal en diversas plazas del centro».
La alcaldesa ha explicado que el catálogo ya está en su fase final y que se podrá implementar con los nuevos elementos urbanos en la plaza del Ayuntamiento cuando en diciembre, «con mucha alegría retiremos las actuales jardineras terribles».
El turno de la calle Colón llegará a partir del mes de abril del año que viene; y en San Agustín, San Vicente y avenida del Oeste ya existe un proyecto en el que se está trabajando.
En opinión de la primera edil, «el centro de la ciudad, bajo el proyecto Valentia, tendrá una identidad y embelleceremos muchísimo el diseño urbano».
Este catálogo incluirá también el diseño de bordillos o de las rampas de accesibilidad de las aceras. El catálogo Valentia será enviado, obviamente, al equipo que está modificando el proyecto de rediseño de la plaza del Ayuntamiento para que lo tenga en cuenta.
El Consejo está formado por arquitectos de reconocido prestigio nacional e internacional como Carlos Lamela, José María Ezquiaga, Marina Sender, Alejandro Escribano y Fran Silvestre y empleados municipales.
Su función principal es asesorar en materia de ordenación urbanística y territorial, diseño urbano y arquitectónico y ejecución de las actuaciones en espacios públicos que, por su especial importancia, se planteen.
Hallazgo en el Mercado Central
Por otra parte, las obras de retirada y desmontaje de paradas que se están llevando a cabo en el Mercado Central han hecho aflorar numerosos elementos patrimoniales que formaban parte de la construcción original del recinto comercial. Se trata de una actuación de mejora y remodelación de las instalaciones y la oferta comercial y cuentan con supervisión profesional de personal especialista en arqueología, dado que se trata de un edificio catalogado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento.
Las obras en ejecución consisten en el desmontaje y retirada de un total de siete paradas comerciales para poder ampliar el espacio de un local de restauración (el Central Bar de Camarena). Esta actuación está sacando a la luz importantes elementos de la construcción original, como rejas, pavimento y mobiliario.
Asimismo, se ha hallado una mesa de mármol completa con su bancada, de estructura de forja, con un cajón. La pieza conserva también el número de mesa, labrado en el canto de la piedra.