Cargando...

Opinión

La fortaleza del pueblo valenciano

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, reflexiona sobre la celebración del 9 d'Octubre

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá La Razón

Llegamos al 9 d’Octubre después de un haber vivido un año muy complicado, un año que nos ha dejado pérdidas irreparables, pero también un año en el que el pueblo valenciano ha mostrado su extraordinaria fortaleza.

Client Challenge

“Valencians, en peu alcem-se”. Nunca antes nuestro himno había cobrado tanto sentido. Nunca antes nuestro himno había sido tan fiel reflejo del carácter y de la fortaleza de nuestro pueblo.

La riada nos golpeó de forma desgarradora, pero el pueblo valenciano respondió con determinación, con solidaridad y con esperanza. Y nos hemos levantado. Sin olvidar a quienes ya no están, sin dejar a nadie atrás y con unas cicatrices que ya forman parte de nuestra historia, y que jamás olvidaremos.

Flamege en l’aire nostra senyera”, escribió Maximiliano Thous hace más de 100 años, mientras redoblaban els tabals al compàs que marcó el Mestre Serrano.

Nuestra Real Senyera ha flamejat durante este último año en nuestras calles con más fuerza y orgullo que nunca. Pero también lo ha hecho en plazas y estadios de otras ciudades de España y del mundo, respondiendo al llamamiento de nuestro cántico: “Per a ofrenar noves glòries a Espanya. Tots a una veu, germans, vingau”.

Y vinieron. Vinieron miles de voluntarios y ciudades de toda España. Todo ellos junto a la fuerza de nuestra gente, hicieron ondear con más orgullo que nunca nuestra Senyera.

“Veia l'afany, l'ànsia de resurrecció, un poble dret […] que ni es fa arrere quan és precís treballar i, com en el passat, fer front a la tasca urgent”, escribió María Beneyto, escritora valenciana, en su libro “El río viene crecido” donde relataba las riadas del 49 y del 57. Ese mismo espíritu es el que vivimos el pasado octubre.

Durante este año, el pueblo valenciano ha encumbrado nuestro himno y lo ha elevado a un cántico de orgullo, de fortaleza y de unión, cuando se cumplen 100 años de la Senyera musical que escribió Maximiliano Thous y José Serrano.

Hemos demostrado que el Himno es mucho más que una partitura. Es el relato sonoro de nuestra identidad, de la historia común del pueblo valenciano, de un pueblo fuerte que nunca se rinde y siempre se levanta.

El 9 d´Octubre celebramos el nacimiento del pueblo valenciano. La fundación del Reino de Valencia de la mano del Rei Jaume I y con él, los símbolos que definen nuestra identidad, nuestra esencia y un sentimiento colectivo y compartido de pertenencia.

787 años después, todavía hoy tenemos que alzar la voz frente a quienes nos quieren débiles o sometidos. Nuestra respuesta, frente a ese desprecio que recibimos de fuera e incompresiblemente de dentro de nuestro territorio, es la dignidad.

La dignidad de un pueblo orgulloso de su historia, de su lengua y de sus símbolos. La dignidad de un pueblo que siempre se levanta y que está orgulloso de su identidad.

Nuestra fortaleza reside en nuestra gente. En nuestra capacidad de unirnos cuando más falta hace, de tender la mano y de reconstruir juntos lo que la adversidad rompe. Pero nuestra fortaleza también está en esa inteligencia de mirar siempre hacia adelante y reinventarnos.

Nuestro himno nos lo recuerda con un llamamiento a la unidad, a la ambición y a la dignidad. Llevamos 100 años cantando “les glòries de la regió”, 100 años “ofrenant noves glories a Espanya” y es deber de todos respetar el legado de nuestro himno, porque es pasado y futuro.

Por eso, en este 9 d’Octubre, hago un llamamiento al pueblo valenciano para unirnos con más fuerza que nunca, para levantarnos con más fuerza que nunca y para dibujar, entre todos, el futuro de esta tierra entre “cántics d’amor e himnes de pau”.

Deseo que disfrutéis de este día de celebración con la unidad, el orgullo y la fortaleza que nos define como pueblo.

¡Feliç 9 d’Octubre i Vixca Valencia!