Cargando...

Cultura

València Music City da por primera vez 150.000 euros en ayudas para festivales

Entre los proyectos subvencionados se encuentran Visor Fest, Festardor, Sons al Botànic o el Tardeo Remember

Un concierto en los Jardines del Palau de la Música de Valencia EUROPAPRESS

València Music City, impulsada desde la estrategia de innovación València Innovation Capital del Ayuntamiento, ha concedido, por primera vez, subvenciones para eventos musicales desde el área de Innovación. Una iniciativa inédita que lanza este tipo de ayudas en el ámbito musical de innovación social y urbana, investigación, economía creativa y sostenibilidad cultural en el marco de la estrategia València Music City. Estas subvenciones apoyarán la celebración de 16 propuestas culturales en la ciudad gracias al impulso económico municipal.

La concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado que “la estrategia de Valencia quiere reforzar la posición de nuestra ciudad como capital mundial de la música por la importancia que tiene la música en la propia idiosincrasia y en la identidad cultural y festiva de nuestra tierra”.

“La iniciativa Valencia Music City pretende aumentar la oferta musical para los vecinos de la ciudad y sacar el máximo partido del talento musical local. Además, Valencia Music City encaja perfectamente en el modelo de turismo sostenible de la ciudad, ya que atrae a un visitante interesado en la cultura, la música y las tradiciones locales”, explica la edil.

“Esta estrategia impulsa un modelo de ciudad que ofrece experiencias auténticas, fomenta el respeto por el entorno y dinamiza los barrios a través de la música, generando un impacto positivo tanto en la economía como en la vida social y cultural. De este modo, Valencia se proyecta como un destino responsable y dinámico, capaz de atraer a quienes buscan descubrir su esencia más creativa, cultural y cercana”, destaca Paula Llobet.

Además, esta convocatoria de subvenciones facilitará “la realización de eventos, ferias, exposiciones y todo aquello relacionado con la innovación y la promoción musical en nuestra ciudad. Estas subvenciones son una herramienta fundamental para seguir desarrollando la promoción estratégica y consolidar la posición de València como una ciudad musical”.

La convocatoria, desarrollada en régimen de concurrencia competitiva, ha concedido un total de 150.000 euros para proyectos que combinan innovación social y urbana, investigación, economía creativa y sostenibilidad cultural, consolidando a Valencia como una ciudad referente en el ámbito musical a través de València Music City.

Los eventos seleccionados abarcan un amplio abanico de formatos y objetivos: desde grandes festivales de referencia que consolidan la proyección cultural de València, hasta propuestas de proximidad con impacto social, pasando por iniciativas de formación y experimentación artística y proyectos de investigación y divulgación musical que enriquecen el ecosistema creativo de la ciudad bajo el paraguas de València Music City.

Los proyectos subvencionados

Proyectos como Visor Fest 2025, Festival Festardor, el IX Festival Renaixement, el X Aniversari de Sons al Botànic o el Tardeo Remember 2000 Fest Comunitat Valenciana garantizan la continuidad de citas destacadas del calendario musical valenciano.

La subvención asimismo hará posible el Festival Cridem pel Clima, Circuit Viu València 2025, U-25 Loco Club, Serialparc o Llum de Nadal, propuestas que conectan con nuevos públicos, barrios y comunidades, fomentando la participación ciudadana y la sostenibilidad.

Proyectos educativos

Se apoyan igualmente iniciativas de formación y experimentación como TIIM (turismo e industria musical); Escoles Crea: educación artística mediante las artes vivas y la tecnología; o Te Quiero València, centrado en la percusión y la música colectiva.

También publicaciones e investigación musical. En este ámbito se enmarcan el Anuario de la Música en la Comunidad Valenciana, el Proyecto Aurum Valencia; y Valencia, An International Center for the Wind Bands, que refuerzan la proyección del sector desde la investigación y la divulgación especializada.

Con esta primera convocatoria, València Music City se consolida como un pilar fundamental de València Innovation Capital, integrando la música en el ecosistema innovador de la ciudad y demostrando que la cultura es también un motor de transformación económica y social, señalan desde el Ayuntamiento.