Cultura

Una versión inédita del Réquiem de Mozart llega al Palau de la Música de Valencia

La Orquesta de Valencia y el Chor des Bayerischen Rundfunks interpretan la pieza este viernes en el auditorio municipal

Una versión inédita del Réquiem de Mozart llega al Palau de la Música de Valencia
Una versión inédita del Réquiem de Mozart llega al Palau de la Música de ValenciaLa Razón

Una versión inédita del Réquiem de Mozart llega a la Sala Iturbi del Palau de la Música, este viernes a las 19.30 horas, dentro del abono, y el sábado a las 19 horas en concierto extraordinario, con el Chor des Bayerischen Rundfunk y la Orquesta de Valencia. El Réquiem será dirigido por su titular Alexander Liebreich y contará con un reparto lírico internacional formado por la soprano Magdalena Lucjan, la mezzosoprano Stefanie Irányi, el tenor Benjamin Bruns y el bajo Franz-Josef Selig. El programa se completa con la Musique funèbre del compositor polaco Witold Lutosławski.

El director del Palau, Vicente Llimerá, ha querido destacar respecto a los dos conciertos de este fin de semana que «vamos a tener la oportunidad de disfrutar de un programa de gran carga expresiva, que no sólo une dos partituras con visiones muy distintas sobre la música fúnebre y el consuelo espiritual, sino que tiene el enorme valor añadido de que nuestro público que pueda volver a oír esa obra maestra sacra que es el Réquiem de Mozart, pero en una versión revisada por Howard Arman, que ha cosechado multitud de elogios y que es muy diferente a la tradicional revisión de Süssmayr que estamos acostumbrados a escuchar».

La versión escogida de la Misa de Réquiem en re menor, KV 626, editada por Howard Arman, pretende devolver a la obra inconclusa la transparencia y el equilibrio propios de Mozart, reduciendo las densidades orquestales y los añadidos posteriores que caracterizan la conclusión tradicional de Süssmayr. Se trata de una aproximación más clara, coherente y luminosa, que permite redescubrir los contrastes expresivos entre las diversas partes no concluidas del genio salzburgués.

La otra obra del programa, la Musique funèbre de Lutosławski, compuesta entre 1954 y 1958 en memoria de Béla Bartók, está escrita para orquesta de cuerda y se considera como una de las más intensas y personales del autor polaco. Sin texto litúrgico ni referencias religiosas, convierte la música en un lenguaje universal del duelo, utilizando un estilo de escritura que combina el control formal con una profunda carga emocional.

Por último, Llimerá ha añadido que «el maestro Liebreich, que está obteniendo diversos éxitos con el repertorio polaco y del clasicismo, ha diseñado un programa con el contaremos con uno de los mejores coros profesionales del mundo. Nos invitará a escuchar un Réquiem diferente, más íntimo, humano y posiblemente más cercano al verdadero espíritu del compositor, y a reflexionar con la estructura moderna y llena de sentimiento de la Musique Funèbre de Lutosławski».

Client Challenge