Política

PP y Vox de la Comunidad Valenciana no retirarán sus cambios en la ley de Transparencia

La oposición asegura que es "un canto a la opacidad"

El portavoz de Vox en Les Corts valencianes, José María Llanos
El portavoz de Vox en Les Corts valencianes, José María LlanosLa Razón

El PP y Vox se han opuesto en Les Corts Valencianes a retirar los cambios que han planteado a la ley de transparencia, que según la oposición suponen un "canto a la opacidad", algo que los socios de gobierno han negado y han afirmado que la izquierda no puede "dar lecciones" de transparencia.

El pleno de Les Corts ha debatido este miércoles propuestas, que se votarán mañana, sobre cuestiones como los cambios en transparencia, la condena del genocidio del Estado de Israel, o la retirada de la nacionalidad española a quienes cometan determinados delitos.

Iniciativa sobre transparencia

La diputada socialista Mercedes Caballero ha defendido que se retiren los cambios a las leyes de transparencia y la Agencia Antifraude porque hay que poner topes a "quien tiene la mano demasiado larga", y ha reprochado al Consell que haya eliminado la Conselleria de Transparencia y la Oficina de recuperación de activos de la corrupción.

El Consell de Carlos Mazón "vive cómodo en la opacidad", ha afirmado Caballero, quien ha alertado de que rebajar controles en la transparencia, como permitir que los cargos públicos puedan al mismo tiempo defender los intereses generales y los suyos particulares, es "el agujero por el que meterán la mano los amigos de lo ajeno".

El diputado de Compromís Jesús Pla ha acusado al actual Consell de querer "rebajar todos los estándares éticos de la gestión pública y controlar políticamente los organismos encargados de velar por la transparencia" para "borrar todos los avances" en este ámbito.

El diputado del PP Vicente Betoret ha afirmado que tiene "guasa" que la "ahijada política" de Ábalos dé lecciones de lucha contra la corrupción y que el Botànic no pasará a la historia como el Gobierno más transparente, pues no creen en la transparencia, solo en la apariencia.

Betoret ha negado que el Botànic hiciera una legislación para ahondar en la transparencia, pues fue una legislación "ininteligible" e "incumplible", aunque con "mucho juego floral" y "una doble ración de marketing".

La diputada de Vox Ana Vega ha indicado que pierden el tiempo al pedir la retirada de esas proposiciones de ley, porque van a salir adelante "le pese a quien le pese", y ha criticado que el "partido más corrupto de la historia de Europa" enarbole la bandera de la lucha contra la corrupción.

Iniciativa sobre Israel

Compromís ha defendido una iniciativa para condenar el genocidio del Estado de Israel sobre la población palestina, pues según ha dicho la diputada Isaura Navarro no se puede "mirar hacia otro lado" y hay que decirle al Gobierno de Israel que pare de "asesinar a la población inocente".

La diputada del PP Marisa Gayo ha reprochado a Compromís que haya cambiado su propuesta inicial, que hablaba de la venta de armas a Israel, y "rezume un odio antisemita" -acusación que también ha hecho el diputado de Vox David García-, y ha mostrado su apoyo al diálogo y a la paz.

La diputada socialista Rocío Ibáñez ha afirmado que hoy es un día "histórico" porque España ha anunciado que aprobará el martes el reconocimiento de Palestina como forma de "contribuir a la paz", y ha defendido que España no vende armas a Israel desde el 7 de octubre.

Iniciativa sobre inmigración

El síndic de Vox, José María Llanos, ha defendido una propuesta para quitar la nacionalidad española a quienes "atentan contra España", pues ha dicho que un inmigrante que viene a trabajar y comportarse "correctamente" es "bienvenido, pero si viene a "destrozar" y "hacer daño" a esta tierra, "cuanto más lejos, mejor".

La diputada del PP Laura Chuliá le ha explicado a su socio de gobierno que hay muchas cosas que les unen, pero algunas les separan, y esta iniciativa corre el riesgo de caer en una "visión sesgada y peyorativa" de la inmigración.

La socialista Alicia Andújar ha acusado a Vox de "rezumar xenofobia" al vincular inmigración y delincuencia y querer recuperar una pena del Código Penal del franquismo, a lo que Llanos ha replicado que dejen a Franco "en paz" en lugar de "resucitarlo todos los días", pues él tenía 9 años cuando murió Franco "y bien muerto está el pobre hombre".