Sección patrocinada por sección patrocinada

lenguaje

"Abigarrado" y "abarrotado" no significan lo mismo: esta es la manera correcta de utilizarlas

Se trata de dos términos que generan confusión al hablante y que tienen un significado bien diferente: esto recomienda la Fundéu

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

El adjetivo “abigarrado” significa "heterogéneo", mientras que “abarrotado” alude a algo que está lleno por completo, por lo que conviene no confundirlos, según recuerda la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.

Sin embargo, es habitual encontrar ejemplos como estos en algunos medios de comunicación: “Allí, en un amplio espacio luminoso, hoy bastante abigarrado de maquinaria e instrumental, observamos el trabajo”, “Desde otra perspectiva se abre un núcleo abigarrado de callejuelas que desembocan en escaleras” o “Tenía las paredes abigarradas de fotos de montañeros”.

De acuerdo con las definiciones del “Diccionario de la lengua española”, “abarrotado” se aplica a un espacio que está lleno de cosas o personas. En cambio, “abigarrado” es algo "de varios colores, especialmente si están mal combinados" o "heterogéneo, reunido sin concierto": “Formaban un abigarrado y desordenado grupo”. Así pues, tal como señala el “Diccionario panhispánico de dudas”, no es adecuado usar ambos adjetivos indistintamente.

De esta forma, en las frases del principio, en las que se alude a que hay gran cantidad de algo, lo apropiado habría sido escribir “Allí, en un amplio espacio luminoso, hoy bastante abarrotado de maquinaria e instrumental, observamos el trabajo”, “Desde otra perspectiva se abre un núcleo abarrotado de callejuelas que desembocan en escaleras” y “Tenía las paredes abarrotadas de fotos de montañeros”.