
Sección patrocinada por 

cultura
De Frida Kahlo a Robert Capa: las obras maestras que pasan a dominio público en 2025
Como cada año, se han revelado qué creaciones de qué artistas pasan este año a ser libres de derechos de autor

Como cada año, la lista de obras que salen a dominio público obtiene una repercusión a nivel internacional. En el caso de 2025, son varias las icónicas figuras cuyas creaciones forman parte de esta categoría, la cual depende de varios requisitos. Según "The Public Domain review", publicación dedicada a explorar y presentar obras que han pasado a ser de dominio público, las obras que ingresan en esta lista en 2025 son aquellas de personas fallecidas en 1954, para países con un plazo de protección de los derechos de autor de más de 70 años. Este es el caso de Rusia, la mayor parte de la Unión Europea o de los países latinoamericanos. También pasan a dominio público las obras de personas fallecidas en 1974, para países con un plazo de más de 50 años, como es el caso de Nueva Zelanda, o la mayor parte de África y Asia. Así como, en el caso de EE UU, aquellas películas, obras de arte o libros publicados o presentados en 1929.
Al igual que en 2024 veíamos cómo Mickey Mouse pasaba a ser de dominio público, esta vez es el turno de otros dos icónicos personajes: Popeye y Tintín. Si bien el primero apareció por primera vez en diciembre de 1929, en una tira cómica del "New York Evening Journal", el periodista también se conoció en el mismo año, en este caso en el periódico belga "Le Vingtième". De esta forma, estos personajes pasan de alguna manera a ser "de todos", aunque, como ocurrió con Mickey Mouse, con un gran "pero": solo pasan a dominio público las obras originales que se publicaron en dicha fecha. Lo mismo ocurrió con la mascota de Disney, pues solo pasó a dominio público la versión de "Steamboat Willie".
Entre Matisse y Woolf
Pero quizá este año las curiosidades de esta lista anual vayan más allá de la animación y los personajes dibujados. Se incluyen, nada menos, obras de Henri Matisse, Robert Capa y Frida Kahlo, que pierden sus protecciones de derechos de autor, al igual que novelas de Ernest Hemingway, como "Adiós a las armas", o de William Faulkner, como "El ruido y la furia".
La organización "Public Domain Review", con sede en el Reino Unido, y el Centro para el Dominio Público de la Universidad de Duke publicaron esta semana una lista de obras que ingresan al dominio público, con un calendario estilo adviento. En ella también se observan creaciones de Mahatma Gandhi, Virginia Woolf, Jean Cocteau o Duke Ellington.
Esto, no obstante, no significa que la íntegra obra de Kahlo o Matisse esté libre de derechos, pues ambos nombres siguen protegidos por marcas registradas. Algo que llama la atención, ante todo en torno a la figura de Kahlo, la cual es una de las más utilizadas en productos y comercios de todo el mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar