Sección patrocinada por sección patrocinada

Arte

Madrid da al "pause" y se entrega a la contemplación en CentroCentro

Para la comisaria de la muestra, Lola Durán Úcar, 'Instante eterno en el jardín' es una invitación a detenerse, observar y dejar que el tiempo adopte otro ritmo

MADRID.-CentroCentro invita a hacer una pausa a partir de este jueves en la exposición 'Instante eterno en el jardín'
Cristina Almodóvar, Chus García-Fraile y Daniel Verbis toman la cuarta planta de CentroCentroEuropa Press

CentroCentro abrirá este jueves 'Instante eterno en el jardín', una nueva exposición que reúne obras de Cristina Almodóvar, Chus García-Fraile y Daniel Verbis, y permanecerá abierta al público hasta el 17 de noviembre con entrada gratuita.

Así lo ha compartido el Ayuntamiento en un comunicado, en el que ha señalado que la muestra, comisariada por Lola Durán Úcar, se ubicará en la cuarta planta de este espacio cultural de la capital para proponer al visitante una pausa, una invitación a recorrer el jardín como territorio simbólico y sensorial. "'Instante eterno en el jardín' es una invitación a detenerse, observar y dejar que el tiempo adopte otro ritmo, otro modo. Una invitación a habitar lo natural desde una mirada profunda, poética y provocadora", ha explicado la comisaria.

Así, concebido como espacio de contemplación, deseo, protección o incluso de exceso y caída, el jardín articula un recorrido en el que conviven pintura, escultura, dibujo, collage, vídeo, instalaciones y poesía. 'Instante eterno en el jardín' incluye tanto piezas clave del trabajo de los tres artistas como obras creadas específicamente para esta exposición. Entre ellas se encuentran 'Charms', una instalación de Chus García-Fraile; 'Edén sin Adán', mural de Daniel Verbis; y 'Vibraciones', una serie escultórica de Cristina Almodóvar.

La primera de las artistas que comparten su visión del jardín es Cristina Almodóvar (Madrid, 1970), que explora la lógica de lo natural a través de materiales como el metal, la arena o el papel en movimiento. Sus obras surgen de una observación minuciosa de lo elemental y plantean una percepción del tiempo más orgánica y abierta a la transformación.

Por su parte, Chus García-Fraile (Madrid, 1965) transforma los lenguajes del consumo y el bienestar en estructuras simbólicas, abriendo un diálogo entre naturaleza, tecnología y memoria colectiva. Sus piezas brillantes y coloridas proponen un espacio de protección emocional y visual.

Por último, Daniel Verbis (León, 1968) convierte el jardín en un espacio mental y pictórico, donde se mezclan lo vegetal, lo erótico y lo simbólico. Su trabajo establece un paralelo contemporáneo con el Jardín de las delicias, abordando la complejidad humana desde el placer, la contradicción y la pulsión creativa.