Español
¿'Impreso' o 'imprimido'? La RAE tiene la respuesta
Aunque la respuesta parezca obvia, te desconcertará
Las redes sociales están compuestas por miles de usuarios y sus particulares formas de escribir o expresarse. Estas causan una especial confusión entre los españoles, especialmente con el participio del verbo imprimir. Es probable que hayas escuchado esta pregunta en numerosas ocasiones: ¿Cómo se dice 'impreso' o 'imprimido'? Al igual que en algún momento habrás sido tú quien haya pronunciado lo siguiente: “No se dice imprimido, se dice impreso".
Sin embargo... ¿Cuál es la verdad? La Real Academia Españolatiene la respuesta.
¿Qué es correcto 'imprimido' o 'impreso'?
Seguramente pienses que la respuesta es obvia. Esto sucede porque algunas de sus formas verbales resultan menos comunes, por lo que tendemos a considerarlas erróneas. Sin embargo, se pueden usar indistintamente:
- He impreso el papel
- He imprimido el papel
Bien es cierto que, en el caso de que se use como adjetivo, se utilizará exclusivamente "impreso". Por ejemplo, lo correcto sería decir "Tengo un papel impreso", en vez de "tengo un papel imprimido".
Por tanto, según la RAE las dos opciones son válidas. El verbo imprimir tiene dos participios, uno regular y otro irregular, pero ambos igualmente correctos: impreso se documenta desde el siglo XIII e imprimido desde el XV. Se consideran válidos porque ambos se documentan en el uso culto.
¿Cómo se dice 'freído' o 'frito'?
El participio del verbo freír también da lugar a confusiones entre los españoles. Sin embargo, ocurre lo mismo que con el verbo imprimir. Ambos tienen dos participios y cualquier variante es válida. De manera que, si dijésemos "he frito las patatas" sería igual de correcto que "he freído las patatas".
Si lo utilizásemos como adjetivo, la única forma gramatical correcta sería: "Me apetecen patatas fritas" en vez de "Me apetecen patatas freídas".
¿Qué es el participio?
Según la Real Academia Española, el participio es la tercera de las formas no personales del verbo. Se diferencia del gerundio y del infinitivo en que posee flexión de género y número, por lo que cada participio da lugar a un paradigma flexivo: impreso/impresa/impresos/impresas.
El participio aporta el significado de que algo ha finalizado; por ejemplo: frito, impreso, leído, visto, etc.
Formación del participio
El participio en español se forma añadiendo -ado o -ido a la raíz del infinitivo.
- Verbos terminados en -ar en infinitivo → participio terminado en -ado. Ejemplo: hablar → hablado.
- Verbos terminados en -er/-ir en infinitivo → participio terminado en -ido. Ejemplo. aprender → aprendido / imprimir → imprimido.