Crítica de "Clickbait": Vicent Molins retrata cómo el turismo está arrasando las ciudades ★★★★
El escritor publica una reflexión brillante sobre la crisis de la vivienda y la destrucción de los conceptos de hogar y barrio


Barcelona Creada:
Última actualización:
A inicios de 2024 se fallaba el Premio de No Ficción Libros del Asteroide con el proyecto «Un metro cuadrado. Diez pisos y treinta años en Barcelona», de Llucia Ramis, una investigación sobre el problema de la vivienda en España. Tomando como punto de partida su propia experiencia como inquilina, la autora mallorquina abordaba la gentrificación urbana y reflexionaba sobre el concepto de «hogar» y en cómo nos influye el lugar que habitamos. La idea es que dicho proyecto se convierta en libro próximamente, pero podemos suponer que su contenido coincide con las inquietudes del geógrafo y periodista Vicent Molins, reflejadas en «Ciudad Clickbait. Por qué encontrar casa en tu ciudad se volvió una pesadilla».
El título es del todo explícito y habla de cómo se ha gestionado lo que se da en llamar la «turistificación» de un modo claramente descontrolado, y es que resulta evidente el modo en que algunas grandes ciudades parecen hoy en día escaparates de cara al visitante foráneo. En todo caso, el autor estudia las consecuencias que ha tenido este fenómeno en las vidas de las gentes de a pie y que vemos a diario: zonas que han perdido su carácter primigenio, vecinos obligados a residir en el extrarradio o un mundillo inmobiliario voraz que ha incrementado los precios de forma generalizada.
El narcisismo de los políticos
Surge así el esperpento de las luces navideñas de Vigo, dispuesta a llamar la atención como sea, el narcisismo de algunos políticos para ser abanderados de toda una ciudad o las ideas escultóricas que están más pensadas para la sociedad del espectáculo que para el bienestar de los ciudadanos.
La ciudad en sí ya ha devenido una marca comercial, ya sea para acoger unos premios de música o la red de cruceros, y la convivencia en comunidad es algo secundario, a ojos de Molins, que nos habla de un entorno en que «los clics, los algoritmos y el scrolling juegan un papel relevante. En algún momento de los últimos treinta años nuestras ciudades tuvieron que elegir entre valor y volumen: fortalecer sus comunidades o estimular el tráfico a cualquier precio». Un libro, pues, necesario.
▲Lo mejor
Su originalidad: es el primer libro que aborda en detalle la crisis de la vivienda en España
▼Lo peor
El autor podría haber incluido más ejemplos de otras ciudades poco conocidas