
Sección patrocinada por 
Estreno
Crítica de "Singular": en el bosque de lo infinito ★★★
Director: Alberto Gastesi. Guion: A. Gastesi y Á. Merino. Intérpretes: Patricia López Arnaiz, Javier Rey. España, 2025. Duración: 104 minutos. Drama fantástico.

En física y en matemáticas, la singularidad designa aquellos puntos donde, por ejemplo, una teoría o un objeto deja de comportarse de una manera “normal”, atravesada por valores infinitos, indeterminados o indefinibles. Eso le puede ocurrir a un relato, por supuesto, en la medida que traduce narrativamente los límites del universo. Y por muy pequeño que este sea -tres personajes, dos de ellos una pareja que se rompió hace mucho tiempo, aplastada por el duelo; un bosque al borde de un lago- las permutaciones que alberga pueden estallar en un bigbang en expansión.
“Singular” no siempre está a la altura de sus extraordinarias ambiciones, que mezclan la inteligencia artificial con la negación de la pérdida para situarnos en un territorio próximo a la ciencia-ficción melancólica. Llega un momento en que sus experimentos con el relato -con sus repeticiones y variaciones, especialmente bien trabajadas desde el montaje- se abren a una resolución enigmática, entre apocalíptica e indescifrable, que nos hacen intuir que, más que a una singularidad, la película se enfrenta a sí misma con una cierta impotencia. Y, sin embargo, su visionado es estimulante.
Lo mejor:
Es fascinante el modo en que la fantasía científica y la tragedia familiar se funden en un solo suspiro.
Lo peor:
No nos convence el tramo final, en exceso confuso y hermético.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


