Estreno
Crítica de "Subsuelo": lo que no se dice nos mata ★★ 1/2
Director: Fernando Franco. Guion: Begoña Arostegui, Fernando Franco basado en una novela de Marcelo Luján. Intérpretes: Julia Martínez, Diego Garisa, Nacho Sánchez. España, 2025. Duración: 115 minutos. Thriller.
Hay en “Subsuelo” un thriller desasosegante y oscuro, en la tradición que oscila entre Michael Haneke y Carlos Vermut, donde la culpa y las relaciones de poder ensombrecen al mundo. El virtuoso plano secuencia del prólogo quiere sentar cátedra de una catástrofe, y anunciar la pegajosa sensación de sus consecuencias: un accidente de coche que acaba con un muerto, y con dos hermanos mellizos acarreando un secreto que convierte su vínculo en un obligadamente consentido abuso sexual y psicológico.
Quizás la película quiera hablarnos, otra vez, de la banalidad del mal, de lo difícil que es escapar de ella, o simplemente quiera retratar la hipocresía de clase cuando se trata de afrontar la responsabilidad de un crimen, algo que la aproximaría a un Chabrol de la sierra madrileña, con sus aspersores, sus piscinas y sus carreteras secundarias. Decíamos “quizás” deliberadamente, porque Fernando Franco, que no ha cejado en explorar los ángulos ciegos del sufrimiento desde la excelente “La herida”, parece jugar a la ambigüedad, no aclara sus objetivos, lo que, en parte, ataca la línea de flotación de la tensión narrativa de la trama.
En cuanto se apunta una posible relación amorosa que desestabiliza la enfermiza relación fraternal, se está cociendo una réplica de la tragedia fundacional, pero la película, que tiende a ser fría y desapegada, no es capaz de transmitir ese peligro, del que solo oímos y sentimos su eco. Hay en “Subsuelo” ominosas amenazas, pero acaban por no afectarnos.
Lo mejor:
La poderosa secuencia inicial y un cierto clima de desasosiego, que atraviesa todo el metraje.
Lo peor:
Que la película, replegada en sus ambigüedades, es fría y no tiene muy claro hacia dónde ir.