Cargando...
Sección patrocinada por

Ortografía

¿Debe decirse "osar avanzar" u "osar a avanzar"? Nueve de cada diez lo hace mal

La construcción gramatical del verbo presenta muchas dudas al hablante: la RAe aclara cómo debe hacerse

El español es uno de los idiomas más ricos del mundo y la RAE recoge en su diccionario más de 100.000 palabras diferentes Dreamstime

Es muy frecuente leer en los medios y en las redes sociales frases como estas: “Nadie osaría a poner en duda el favoritismo de Sinner de cara a este torneo”, “Quienes osaron a invertir han acumulado interesantes rentabilidades” o “La curiosa imagen de un atrevido aficionado que osó a estar en la grada sin camiseta”. Sin embargo, son incorrectas, como recuerda la Real Academia Española, que señala que el verbo “osar” se emplea generalmente seguido de infinitivo y sin la preposición “a”.

En la actualidad, el verbo “osar” se construye mayoritariamente como transitivo seguido de un infinitivo sin preposición, tal y como se aprecia en el “Diccionario del estudiante”, de la Real Academia Española, o en el diccionario académico, que añade una nota que indica que era usado también como intransitivo.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir “Nadie osaría poner en duda el favoritismo de Sinner de cara a este torneo”, “Quienes osaron invertir han acumulado interesantes rentabilidades” y “La curiosa imagen de un atrevido aficionado que osó estar en la grada sin camiseta”.