Balance

La tauromaquia madrileña, modelo de éxito: más público, más recaudación y más impacto cultural

El respaldo institucional y social ha convertido a la Copa Chenel y al Circuito de Novilladas en un referente que este año muestra aún mayor fuerza en las plazas

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, durante la recepción de finalistas de l Copa Chenel y Circuito de Novilladas de la región REMITIDA / HANDOUT por COMUNIDAD DE MADRID Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 01/07/2025
La Comunidad recibe a los seis finalistas de la Fiesta del Toro, antesala de la Copa Chenel y el Circuito de NovilladasCOMUNIDAD DE MADRIDEuropa Press

La tauromaquia madrileña cerró 2024 con cifras que marcaron un antes y un después en el impulso de la Fiesta: 19.000 asistentes y más de 177.000 euros recaudados en el conjunto de festejos promovidos por la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia. Sin embargo, lo más significativo es que este proyecto, lejos de estancarse, ha tomado un nuevo impulso en 2025, con plazas cada vez más llenas y un seguimiento creciente en toda España.

La Copa Chenel, con sus catorce festejos distribuidos en distintos municipios, fue el gran motor de 2024. Reunió a 14.442 espectadores y generó 150.649 euros en taquilla, con Valdemoro y Móstoles como plazas más destacadas. Valdemoro congregó a 2.700 personas, mientras que las dos novilladas de Móstoles reunieron a más de 3.600 asistentes. También brillaron Torres de la Alameda y San Agustín del Guadalix, con recaudaciones que superaron los 10.000 euros.

Por su parte, el Circuito de Novilladas sumó nueve festejos destinados a promover nuevos talentos del toreo. Con más de 5.000 asistentes y casi 27.000 euros de recaudación, tuvo en plazas como Talamanca del Jarama, Valdetorres de Jarama, San Martín de Valdeiglesias y Algete sus principales bastiones de afición. Este formato, competitivo y abierto, no solo ha revitalizado la cantera taurina, sino que se ha convertido en un modelo exportable a otras comunidades como Castilla y León o la Comunidad Valenciana.

El respaldo de la presidenta Isabel Díaz Ayuso y del consejero Carlos Novillo ha sido constante. Ayuso ha subrayado que la tauromaquia es una expresión de “libertad cultural” y un motor económico para el medio rural, mientras que Novillo ha destacado la “salud envidiable” que vive la Fiesta en la región. Más allá de las polémicas políticas sobre su financiación, el Gobierno autonómico insiste en la repercusión social, económica y cultural de estos festejos.

En 2025, el proyecto no solo se mantiene, sino que se fortalece. Las plazas presentan mayores entradas, el interés mediático crece y el efecto llamada se expande a otras regiones de España. El éxito del modelo madrileño demuestra que la tauromaquia, lejos de ser un reducto del pasado, sigue siendo una tradición viva, dinámica y generadora de cultura y economía.

La consolidación del Circuito de Novilladas y de la Copa Chenel es ya un hecho palpable. En este 2025, la tauromaquia madrileña no solo reafirma su vitalidad, sino que proyecta su influencia más allá de la región, confirmando que la Fiesta continúa siendo un patrimonio cultural que se renueva y gana fuerza con cada temporada.