Mundo laboral

Una argentina recomienda no viajar a Barcelona para buscar trabajo: "Tenemos experiencia y no se puede hacer nada"

Además, ha apuntado a los puestos que no tienen este tipo de barreras

Una argentina en Barcelona
Una argentina en BarcelonaLa Razón

Las redes sociales son un gran escaparate para hacer eco en todo el mundo con tan solo una publicación sobre algo en concreto. Una opinión, un testimonio, una experiencia... todo vale para ser subido a estas plataforma. TikTok, Instagram o YouTube está multiplicado de relatos de quienes narran, desde la ilusión, una nueva oportunidad laboral, la frustración por los trámites burocráticos, las entrevistas fallidas o las barreras culturales y lingüísticas. Sobre este tipo de contenido ha hablado una persona procedente del extranjero, concretamente de Argentina.

El tema que ha causado interés en redes sociales ha sido el de Caro Siri, también conocida como @carosiriok en TikTok, una creadora de contenido argentina queen la actualidad está viviendo en Barcelona. Aparte de su faceta como influencer, también se dedica al mundo del periodismo. En cuanto a la tipología de las publicaciones que realiza, se pueden destacar temas como las historias de migración o las experiencias personales, información de utilidad para extranjeros, reportajes sobre la ciudad o historias que sirvan como inspiración.

"Tu experiencia tiene que ser en Europa, si no no vale"

Junto a todos estos contenidos se suma un vídeo en el que habla sobre qué es lo que pasa con los inmigrantes en el mundo laboral viviendo en España. Este testimonio está destinado para "personas que van a migrar y que tienen 30, 40, 50 o más años, con título, con experiencia y con las ganas de abrazar un futuro posible", explica. En este sentido, lo que se busca es hacer lo que sabes hacer, hiciste, siempre querrás seguir haciendo, como pronuncia ella misma.

La realidad de todo esto es que "pasa con muchos profesionales que vienen con títulos, con carreras, con mucha experiencia y aquí no pueden hacer nada", asegura. Ocurre, prácticamente, en todos los países de Europa ya que, según las recomendaciones de Caro, "tu experiencia tiene que ser en Europa, si tienes experiencia en América, en Asia o en África, no vale".

"Los ingenieros y programadores se salvan, pero los demás estamos casi al horno"

Da igual el tipo de trabajo que se haya realizado ya que, siendo profesional o no profesional, no servirá para nada, como así insiste esta periodista argentina. Sin embargo, existen puestos de trabajo en los que este tipo de limitaciones no les supone ningún tipo de problema. "Todo esto es sacando a los que son ingenieros o a los que estudiasteis programación o algo parecido", establece.

Salvo estas excepciones "el resto estamos casi al horno", ya que existen algunos títulos que son muy complicados de revalidar, homologar o que tengan validad, como así sostiene Caro. Apunta a que "a veces es muy difícil, a veces es imposible", por lo que surge un problema muy complejo con el que lidiar y que pone en duda la estancia de un extranjero en España, como es este caso en concreto.

"Cualquier cosa no da suficiente dinero"

Por lo tanto, en caso de no encontrar un puesto de trabajo acorde con los estudios realizados y que tengan que ver con la experiencia que se ha ido cogiendo a lo largo de la trayectoria profesional, lo primero que se hará será optar por un trabajo alejado de estos conocimientos académicos y que facilite el ganar dinero para abonar todos los gastos correspondientes.

"El problema es que tú vienes aquí a hacer cualquier cosa por un tiempo para ganar dinero porque hay que vivir", explica. Continúa argumentando que desempeñar labores en "cualquier cosa no da suficiente dinero". Por lo tanto, todo esto supone que "te vayas alejando poco a poco de lo que tu eras. Porque, al fin y al cabo, ¿uno es lo que hace, no?". Tras estas declaraciones, este testimonio llega a su fin.