Globos de Oro: "The Brutalist" y "Emilia Pérez" triunfan con permiso de Karla Sofía Gascón
La actriz Demi Moore fue la merecida sorpresa de la noche tras arrebatarle el premio a mejor actriz de comedia a la intérprete española


Madrid Creada:
Última actualización:
Una iba de naranja budista, con un extraordinario vestido asimétrico de Saint Laurent, porque tenía un mensaje potente, transformador y arrebatado que trasladar: "La luz siempre vence a la oscuridad. Podéis meternos en jaulas, nos podéis apalear, pero no vais a romper nuestras almas, ni a cambiar nuestras identidades. Soy quien soy, no quien queréis que sea". El otro, de riguroso negro impoluto, con un enorme broche (marca de la casa) en la solapa de su traje de Thom Browne, donde se podían apreciar una serie de ramificaciones brillantes y pequeñas espinas en forma de diamante porque también tenía un pensamiento que compartir en voz alta relacionado con el sufrimiento, la dignidad y la memoria: "Esta historia es como la de mi madre y mis antepasados huyendo de los horrores de la guerra. Debo mucho a mi madre y a mis abuelos por el sacrificio que hicieron emigrando a este país. Espero que este trabajo les eleve un poco".
Al margen de los personalismos simbólicos previos a los discursos de agradecimiento y de las polémicas de desprestigio ganadas a pulso en los últimos años alrededor de estos icónicos premios, renuncias presidenciales incluidas, señalamientos por falta de diversidad, acusaciones de sobornos y agresiones sexuales sobrevolando y un extenso añadido de salpicaduras administrativas, lo cierto es que Karla Sofía Gascón y Adrien Brody se convirtieron anoche en los principales representantes del éxito –aunque la actriz no consiguiera alzarse con el premio al que optaba por su descarnada interpretación de una narcotraficante trans en "Emilia Pérez", cinta que a pesar de esa ausencia de reconocimiento para la actriz de Alcobendas, logró cuatro estatuillas–, durante la celebración de la edición número 82 de unos Globos de Oro que se proyectaron mucho más partidarios de lo autoral y lo independiente que otras ocasiones.
De esta forma, se han privilegiado títulos como el mencionado y delirante musical operístico kitsch "Emilia Pérez" del consagrado Jacques Audiard, "Cónclave", que ganó el premio de mejor guion para Peter Straughan, "Flow", la cinta de animación dirigida por el realizador letón Gints Zilbalodis, que después de salir de Cannes consiguió situarse por encima de bastiones del género como Píxar o Disney o la colosal "The Brutalist", una película de la que dijeron, en palabras del propio director durante la recogida del galardón, que era "indistribuible". "Me dijeron que nadie saldría a verla, que no funcionaría. Pero funciona".
Una gran historia mastodóntica y desmitificadora del absurdo sueño americano de tres horas y media de duración, ganadora de tres galardones (mejor dirección, mejor película de drama y mejor actor protagonista) presentada como la película del siglo y dirigida por Brady Corbet en la que Brody vuelve a ponerse después de "El pianista" en la piel de un superviviente del Holocausto, Laszlo Töth, que emigra a Estados Unidos con el deseo de construirse una vida mejor como arquitecto hasta que se da cuenta de que la forma que tiene el país de las oportunidades de acogerle dista mucho de la que se había imaginado o mejor dicho, de la que le habían vendido.
Considerada la antesala de los Oscar, la de ayer fue una gala bastante previsible en algunos aspectos (Audiard y Corbet estaban en las quinielas) y sorpresiva en otros, como el merecidísimo premio conseguido por Demi Moore a mejor actriz de comedia por su salvaje, agradecida y exorcizante encarnación de Elisabeth Sparkle en "La Sustancia" –sin duda el auténtico fenómeno cinematográfico y discursivo de todo el 2024– en lo que puede leerse perfectamente como un trasunto de ella misma a través de esa estrella en decadencia a la que la industria ha decidido vomitar justo en el momento en el que su cuerpo ha dejado de servirle.
"Llevo haciendo esto 45 años y es la primera vez que gano un premio"Demi Moore
Moore siempre será suficiente
Durante su conmovedor y justísimo discurso, Moore apeló a la justa reivindicación de una valía que llevaba más de cuarenta años sin ser reconocida: "Estoy en shock. Llevo haciendo esto 45 años y es la primera vez que gano un premio. Lo he soñado durante mucho tiempo. Hace treinta años un productor me dijo que yo era una ‘‘actriz de palomitas’’", reconoció. "Me dijeron que hacía películas que ganaban mucho dinero y eran populares, pero que jamás serían reconocidas. Me lo creí y lo interioricé". "En esos momentos –prosiguió emocionada– en los que sentimos que no somos lo suficientemente astutas, bellas, delgadas o exitosas, recuerdo que una mujer me dijo que jamás sería suficiente. Pero con el tiempo entendí que podía medir el valor de mi trabajo si me liberaba de esa vara que lo mide todo. Este premio es un marcador de la plenitud del amor que me mueve, el regalo que supone hacer algo que adoro y un recuerdo del lugar al que pertenezco", remató entregada.
Otros dos momentos poderosamente significativos para las mujeres de la industria tuvieron lugar en el transcurso de una noche de redención estructural por parte de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood y presentada por la cómica televisiva Nikki Glazer, que como puntualizábamos antes, avanzó sin sobresaltos entre alguna que otra broma política. Por una parte, el reconocimiento para la dominicana Zoe Saldaña por su fabulosa actuación en "Emilia Pérez" como mejor actriz de reparto: "Nadie más que tú podía haber hecho Emilia Pérez. Eres única. ¡Reina!", pronunció exultante en referencia a una Karla Sofía que se iba de vacío.
Y por otra, el de la brasileña Fernanda Torres imponiéndose como mejor actriz a nombres veteranos del elitista aparataje hollywoodiense como los de Nicole Kidman o Angelina Jolie, por su actuación en "I’m still here", de Walter Salles. Torres recordó a su madre, Fernanda Montenegro, durante su emotivo discurso, quien estuvo sentada hace 25 años en esa misma sala por su nominación al Globo de Oro a mejor actriz gracias a su papel en "Central do Brasil". Nada de "blackface", ni de carbón, ni de caramelos amargos, ni de regalos inesperados -aunque sí insuficientes para Gascón- en unos Globos que tuvieron mucho de Reyes, pero sobre todo, de Reinas.
La serie "Shogun" arrasa y Bardem se queda fuera
En las categorías televisivas "Shogun", una historia ambientada en el Japón feudal de la década de los setenta, continuó con la racha de éxito con la que comenzó en septiembre cuando se alzó con 18 premios Emmy al recibir este domingo los cuatro Globos de Oro a los que optaba: mejor serie de drama; mejor actor (Hiroyuki Sanada); actriz (Anna Sawai); y actor de reparto en una serie (Tadanobu Asano).
Asano dio uno de los discursos más entrañables, ya que no escondió su emoción al recibir el premio: "Sé que muchos no me conocen, soy un actor japonés. Me llamo Tadanobu Asano. ¡Muchas gracias!, ¡Estoy muy feliz!", dijo anonadado el actor que dejaba sin opción de triunfo al mexicano Diego Luna y a nuestro Javier Bardem por su interpretación de patriarca de la familia Menéndez en "Monstruos". En cuanto a los apartados de comedia, "Hacks" derrotó a la más nominada de la noche "The Bear", que contaba con cinco, alzándose con el galardón a mejor serie de comedia o musical y mejor actriz para Jean Smart.
Pero "The Bear" no quedó desterrado en el olvido y su protagonista Jeremy Allen White ganó por tercer año consecutivo el premio a mejor actor de comedia por su papel como el chef Carmy Berzatto a pesar de no acudir a la gala. La crudísima historia de acoso y abuso que vivió el guionista y actor Richard Gadd, "Mi reno de peluche", triunfó como la mejor miniserie y su actriz de reparto Jessica Gunning le arrebató el Globo de Oro a la intérprete de ascendencia puertorriqueña Liza Colón-Zayas ("The Bear").
En su sensible pasó por el escenario, Gadd pidió a las plataformas que guardaran "un poco de su presupuesto" para "las pequeñas personas" que buscan contar historias complejas y que esperaba que el éxito de "Baby Reindeer" "despejara" las teorías de que el público no quiere ver en la pantalla tramas tan "oscuras".
Asimismo, las oportunidades de que más latinos triunfaran en las categorías televisivas en la noche se esfumaron cuando Jodie Foster ("True Detective: Night Country Part: 1") le quitó la oportunidad a la colombiana Sofía Vergara de alzarse con su primer Globo de Oro por su interpretación en "Griselda".
El listado completo
Categorías de Cine
MEJOR PELÍCULA DE DRAMA:
'The Brutalist'.
MEJOR MUSICAL O COMEDIA:
'Emilia Pérez'.
MEJOR DIRECCIÓN:
Brady Corbet, por 'The Brutalist'.
MEJOR ACTRIZ DE DRAMA:
Fernanda Torres, por 'I’m Still Here'.
MEJOR ACTOR DE DRAMA:
Adrien Brody, por 'The Brutalist'.
MEJOR ACTRIZ DE MUSICAL O COMEDIA:
Demi Moore, por 'The Substance'.
MEJOR ACTOR DE MUSICAL O COMEDIA:
Sebastian Stan, por 'A Different Man'.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
Zoe Saldaña, por 'Emilia Pérez'.
MEJOR ACTOR DE REPARTO:
Kieran Culkin, por 'A Real Pain'.
MEJOR GUIÓN:
'Conclave', de Peter Straughan.
MEJOR PELÍCULA ANIMADA:
'Flow'.
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA:
'Emilia Pérez' (Francia).
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL:
Trent Reznor y Atticus Ross, por 'Challengers'.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:
'El Mal' de Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard, de 'Emilia Pérez'.
MEJOR LOGRO EN TAQUILLA:
'Wicked'.
Categorías de Televisión
MEJOR SERIE DRAMÁTICA DE TELEVISIÓN:
'Shogun'.
MEJOR SERIE DE TELEVISIÓN, MUSICAL O COMEDIA:
'Hacks'.
MEJOR MINISERIE:
'Baby Reindeer'.
MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DRAMÁTICA:
Anna Sawai, 'Shogun'.
MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DRAMÁTICA
Hiroyuki Sanada, por 'Shōgun'.
MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DE COMEDIA O MUSICAL:
Jean Smart, 'Hacks'.
MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DE COMEDIA O MUSICAL:
Jeremy Allen White, por 'The Bear'.
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN UNA MINISERIE:
Jodie Foster, 'True Detective: Night Country'.
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN UNA MINISERIE:
Colin Farrell, 'The Penguin'.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN UNA SERIE:
Jessica Gunning, por 'Baby Reindeer'.
MEJOR ACTOR DE REPARTO EN UNA SERIE:
Tadanobu Asano, por 'Shōgun'.
MEJOR INTERPRETACIÓN DE UN MONÓLOGO:
Ali Wong, por 'Single Lady'.