Literatura

Este es el libro que no terminarás de leer ni aunque dediques toda tu vida a ello: "Cientos de trillones de posibilidades"

La curiosidad de este escrito encuentra su razón en el método de escritura empleado por su autor y no en su longitud. Su lectura cuenta con enésimas posibilidades para la experiencia del lector

longevidad saludable envejecimiento educación inteligencia
Hombre leyendoFreepik

Siempre que uno se sumerge en el interesante mundo que nos presenta un autor por medio de sus palabras, algunos factores como el estilo propio del mismo o su uso del lenguaje son los que nos cautivan para comenzar dicha lectura. Leemos una y otra página, con ganas y sin pausa, pretendiendo llegar al final de la historia dejando de lado la percepción del tiempo. Sin embargo, ¿cuántas veces hemos rechazado un libro por su extensión? Leer una obra se concibe como un acto de fe, entre el ejecutor y el lector, cuando el segundo le concede al primero el mayor valor que una vida puede tener, el tiempo.

Por otra parte existe el concepto de "lector voraz", el que devora las páginas independientemente de su número y la complejidad de su escritura identificando lo que es un obstáculo para muchos como todo un reto. Es probable que este tipo de persona ya haya leído algunos de los títulos más ambiciosos y, a la vez, más extensos de la historia de la literatura, como "Don Quijote de la Mancha" o "La Rebelión de Atlas". Sin embargo, hay una obra que supera con creces la cuantía de las ya mencionadas y que, por norma, es desconocida para el público general.

No se trata de una novela sino que su lectura supone el imaginario al completo de un artista. Un libro de poesía que supone una experiencia inmersiva a todos los niveles y cuenta con un método de lectura que sentó un precedente en su época. Algo nunca visto y lleno de avidez y pasión a partes iguales. El tomo de esta obra no cuenta con unas páginas establecidas, puesto que, su idea ni siquiera es física y hace que su concepto se posicione por encima del resto.

El libro imposible de terminar: este es el truco

Publicado en 1961 por el poeta francés Raymond Queneau, este libro de poesía encuentra su razón de lectura en el método tan especial y peculiar por el que aboga el autor. Esta obra recibe el nombre de Cent mille milliards de poèmes y "Cien mil millones de poemas", en su traducción al castellano, y, como su propio nombre indica supone una recopilación de las composiciones más creativas del artista. La idea de este escrito funciona de forma individual, ya que, cada línea está escrita por su propia cuenta, para transformarlo en un sistema colectivo, con la adhesión de otras líneas.

Es por eso que, en un cálculo aproximado de todas las posibilidades que se pueden llegar a formar, existen cientos de trillones de combinaciones diferentes. Es por eso que su completa lectura es casi un milagro pues es matemáticamente imposible leerlo en el recorrido natural de toda una vida. De este modo, para todos aquellos valientes que busquen un nuevo desafío, esta lectura promete no dejar con las ganas a nadie. La obra del francés es uno de los puntos claves en la historia moderna de la poesía y ha sido alabada por muchos artistas.

Los libros más largos de la historia

Dejando atrás la infinitud de la primera obra, algunos de los libros mencionados a continuación han trascendido en la historia de la literatura por ser los más extensos, en números de páginas, de la historia:

  • "En busca del tiempo perdido", de Marcel Proust: una de las cimas artísticas del siglo XX que cuenta con un total de 3928 páginas distribuidos en tres volúmenes diferentes. Uno de los clásicos contemporáneos imprescindibles para todo lector que se preste.
  • "Viaje al oeste": de autor desconocido, esta obra china consta de 2264 páginas en la edición al español. Las aventuras del rey mono es otro de los grandes títulos que han influenciado a escritores de todas las partes del mundo.
  • "Los miserables", de Víctor Hugo: en dos tomos, un total de 1782 páginas son recogidas a lo largo de la obra. Su trascendencia si vio reflejada en el cine, cuando fue traducida a la gran pantalla en 2019.
  • "La novela de Genji", de Murasaki Shikibu: con un total de 1664 páginas es otra de las mejores novelas de la historia. Uno de los libros japoneses más icónicos.