
Sección patrocinada por 
Castellano
La expresión que todos los españoles dicen mal y les da vergüenza corregir: la RAE resuelve la duda
La similitud de muchas palabras del castellano puede confundir a muchos nativos

El español (o castellano) es una de las lenguas más ricas del mundo, y de hecho, es el segundo idioma más hablado del mundo. Su riqueza, asimismo, se demuestra en las más de las 100.000 palabras aceptadas por la RAE, sus locuciones o expresiones. Pero a veces, los nativos cometemos errores lingüísticos y gramaticales que ni nosotros sabemos. Pero para eso está la Real Academia Española, que resuelve las dudas que podamos tener y asegura que una de las expresiones que más usamos la podríamos decir mal.
Y es una expresión de los más simple y común, que casi todo el mundo usa en su día a día, y sin embargo, en un contexto que no es correcto. Esta es "cuanto menos", una construcción sencilla usada como sinónimo de "como mínimo" o "al menos", pero la RAE aclara que no es del todo correcta en este sentido.
Si bien esta expresión está bien dicha, debe ser usada solo en contexto o construcciones que comparan dos elementos. Por ejemplo, "Cuanto menos haga, menos voy a conseguir". Al contrario, usarla como sinónimo de "como mínimo", "al menos" o "por lo menos", como es el caso de la expresión "esta película es, por lo menos, interesante" o "el examen que he hecho tiene, como mínimo, un notable", lo cierto es que el uso de la construcción "cuanto menos" no es correcto.
En el lugar de "cuanto menos", debe usarse "cuando menos", que suena similar pero que muchas personas olvidan usar. "Cuando significa 'por lo menos, como mínimo’, lo correcto es 'cuando menos'", aclara la RAE en su cuenta de X (antes Twitter).
Fundeu, por su parte, recuerda que la locución "cuanto menos, en cambio, se utiliza en expresiones en las que dos elementos de una misma frase están relacionados entre sí". Así, la institución explica que en ejemplos como "así culmina una historia de amor cuanto menos curiosa", lo correcto sería usar "así culmina una historia cuando menos curiosa". En definitiva, si bien suenan de forma similar, son construcciones que se usan en contextos diferentes.
Qué es la dislalia y por qué podemos confundir palabras por sus sonidos
Lo cierto es que, si bien "cuanto menos" y "cuando menos" se usan en contextos distintos, su sonido es similar, y en el lenguaje hablado, puede llevar a confusión, de tal manera que adquirir el uso del primero sobre el segundo ha podido tener lugar como un caso de dislalia, una alteración en la articulación de sonidos.
Se trata de una afección del habla que es más frecuente en la infancia, aunque también puede darse en adultos. Por ejemplo, están las dislalias audiógenas, que se dan por deficiencia acústica o dificultades de discriminación auditiva.
En este trastorno, que afecta a la pronunciación correcta, podemos reemplazar sonidos por otro similar o producirlos de forma alterada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El fiscal general, en el banquillo

