Arqueología
Hallan un taller de fundición de cobre en el Sinaí egipcio de hace más de 3.000 años
Este hallazgo podría arrojar una nueva luz sobre la escala y la organización de la industria minera del antiguo Egipto
Una misión arqueológica egipcia ha descubierto un taller de fundición de cobre, edificios administrativos y puestos de observación en un yacimiento en el sur de la península del Sinaí, que podría datar de antes del Imperio Nuevo (en torno a 1570-1069 a.C.), informó este domingo el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio.
Este hallazgo podría arrojar una "nueva luz sobre la escala y la organización de la industria minera del antiguo Egipto", así como el papel "pionero" en esta época en la "gestión y explotación de sus recursos minerales", lo cual abre "nuevos horizontes para el turismo cultural en zonas que aún guardan muchos secretos", informó el ministerio en un comunicado.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, aseguró que los resultados de la excavación revelan evidencia arquitectónica e industrial que confirma "la continuidad de la actividad minera egipcia en Wadi al Nusub desde el Imperio Antiguo hasta el Período Tardío, con un notable auge durante el Imperio Nuevo".
Destacó que los talleres de fundición de cobre y aleaciones de cobre de diversas formas y tamaños, incluyendo "cabezales de fuelle, hallados aquí, constituyen una clara evidencia de la existencia de un sofisticado sistema industrial para la fabricación y fundición del cobre antes de su transporte al valle del Nilo para su uso en la artesanía, el ejército y la administración".
Estos edificios se utilizaron inicialmente como puestos de observación y posteriormente, durante el Imperio Nuevo, se transformaron en talleres de fundición de cobre.
En su interior se encontraron varios hornos de fundición de cobre, bloques de escoria y lingotes de cobre, uno de ellos con un peso superior a un kilo, y cabezas de fuelle de arcilla de diversos tamaños, según el jefe de la sección de Antigüedades Egipcias, Griegas y Romanas del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Abdel Badie.
La misión egipcia continúa su trabajo en el sitio de Wadi al Nusub con el fin de descubrir más detalles que documenten el papel estratégico del Sinaí a lo largo de la época del antiguo Egipto y arrojen luz sobre su importancia como uno de los centros mineros más importantes de la historia egipcia.