
Sección patrocinada por 

Carolina del Norte
Posible hallazgo del naufragio del histórico barco español La Fortuna en Carolina del Norte
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de East Carolina descubrió restos que podrían pertenecer a un navío privado cubano hundido durante la Guerra del Rey Jorge, junto a otros tres naufragios en Brunswick County

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de East Carolina (ECU) ha descubierto recientemente los restos de cuatro naufragios en el sitio histórico de Brunswick Town/Fort Anderson, en el condado de Brunswick, Carolina del Norte. Entre ellos, podrían haberse encontrado los vestigios de La Fortuna, un barco privado español hundido en 1748.
Durante las excavaciones realizadas en mayo y junio, el grupo de especialistas en estudios marítimos de ECU identificó estructuras de madera que emergían parcialmente del lodo, lo que llamó la atención de los investigadores. Posteriores análisis indicaron que los materiales utilizados en la construcción del navío provenían de colonias españolas del Caribe, apuntando a su posible origen cubano.
Según Cory van Hees, estudiante de posgrado que participó en la investigación, la sensación al descubrir las maderas fue abrumadora y emocionante. "Al principio no comprendía exactamente lo que veía, pero supe que debía informar a los profesores", comentó. Más tarde, el profesor Jason Raupp confirmó que se trataba de un naufragio que podría ser La Fortuna, un barco privado español que explotó cerca de los muelles coloniales durante un ataque en la Guerra del Rey Jorge en septiembre de 1748.
Los restos de este naufragio se encontraron cerca de la ubicación donde, en 1985, se recuperó un cañón del mismo barco. Debido a la erosión y otros peligros que amenazan los restos, el equipo realizó una recuperación urgente de más de 40 piezas de madera para preservar el patrimonio histórico.
Los hallazgos no solo incluyen La Fortuna, sino también los restos de tres embarcaciones adicionales. El análisis preliminar sugiere que una de ellas pudo haberse utilizado para proyectos de recuperación de tierras en el área portuaria, mientras que otra corresponde posiblemente a una barcaza colonial empleada para transportar personas y mercancías entre el puerto y las plantaciones cercanas. La cuarta embarcación permanece sin identificar.
Además, la investigación ha sacado a la luz infraestructura colonial como muelles de madera, un camino elevado sobre los antiguos pantanos y numerosos artefactos que aportan valiosa información sobre la vida, el comercio y las actividades militares en la zona durante la época colonial.
Los restos recuperados fueron trasladados al laboratorio de conservación Queen Anne's Revenge en el campus de ECU en Greenville, donde serán tratados para su preservación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar