Buscar Iniciar sesión

Los libros de la semana: de las novedades sobre el suicidio de Stefan Zweig a los ensayos completos de Louise Glück

Entre las novedades literarias de esta semana también se encuentran títulos como «La otra mitad de París», de Giuseppe Scaraffia o «El detective salvaje», de Jonathan Lethem
Louise Gluck
Louise GluckLa RazónLa Razón

Creada:

Última actualización:

«Cartas americanas», de Stefan Zweig y Lotte Zweig ★★★★
Las cartas de Stefan Zweig que arrojan luz sobre su suicidio
Aparecen por primera vez en español las últimas cartas que escribió el autor y su esposa Lotte antes de que se quitasen la vida en Brasil
Por Toni Montesinos
Es continua la presencia de Stefan Zweig, sobre todo, desde que su obra quedara libre de derechos. Acerca, específicamente, de su correspondencia tuvimos la ocasión de conocer sus cartas a escritores como Herman Hesse o Joseph Roth, o a su primera mujer, Friderike, y ahora tal cosa la extiende Ediciones 98. Hace poco ofreció dos volúmenes de los diarios del autor, y ahora proporciona su epistolario americano junto a su segunda mujer, Lotte, en lo que es un conjunto de textos inéditos en español y que arrojan luz sobre la pareja, que acabaría suicidándose en Petrópolis (Brasil) en 1942.
La edición viene a cargo de Darién J. Davis, profesor en Middlebury College de Vermont, y Oliver Marshall, especializado en las diásporas y migraciones en el mundo atlántico, y la traducción es de Virginia C. Ghent. Se han reunido, pues, las misivas que tanto el escritor austriaco como Lotte –una mujer delicada y enfermiza, que padecía asma y encontró la muerte voluntaria muy joven, dado que había nacido en 1908– enviaron a sus familiares cuando acababan de escapar de la guerra en 1940. Habían alcanzado Londres, y desde allí emprenderían un itinerario que les iba a llevar a Nueva York, Argentina y Brasil. La vida en el exilio y la incertidumbre de los acontecimientos que estaban asolando Europa se asoman en estas páginas, que incluyen la última carta de Zweig a su primera esposa diciéndole que pronto él iba a estar mucho mejor, ya previendo cómo se despediría del mundo.
Lo que él llamaba «pensamientos negros» depresivos y la desesperanza de que la contienda armada acabara pronto son los pretextos para ese aciago desenlace. Las conferencias, la tristeza por no volver al hogar, la falta de acceso a su biblioteca o a sus manuscritos y su inminente sexagésimo cumpleaños fueron las gotas que colmaron el vaso de la paciencia de Zweig. Lotte explica que está preocupada por él, ante lo que llama un verdadero asesinato en masa. Pero al final su único deseo será marcharse de la oscura sombra del nazismo, que había viajado con ellos allende el océano.
▲ Lo mejor
La forma en que las misivas sirven para conocer la vida del autor y la situación europea
▼ Lo peor
Nada, aunque es un libro que disfrutarán sobre todo los interesados en la vida de Zweig
«El detective salvaje», de Jonathan Lethem ★★★
Entre demócratas cuquis y paletos republicanos
Jonathan Lethem toma como pretexto una historia de género de aspecto detectivesco para hacer una parodia de los EE UU en la era de Trump
Por Lluís Fernández
La forma de distinguir una novela policíaca de un artefacto literario como «El detective salvaje», que utiliza el pretexto de una indagación detectivesca, es sencilla: en las setenta primeras páginas no pasa nada y en las doscientas siguientes, tampoco. Todos son excursos que tratan de obviar la investigación. Hasta que el lector, inmune a una prosa rebuscada y una trama intrascendente, cae en la cuenta de que lo esencial del libro es ese perderse por los meandros literarios sin llegar a ningún sitio que no sea el divagar de la protagonista en busca de sí misma.
Lo esencial, pues, de esta novela pretendidamente detectivesca, ya que trata de una mujer que contrata los servicios de un detective para que encuentre a la hija de una amiga, es la confrontación alegórica de su par de protagonistas, representantes de dos mentalidades: una neoyorquina esnob y logorreica y un lacónico hijo de jipis de la Costa Oeste que vive en una caravana con tres perros y una zarigüeya. En síntesis: cultura fina frente a naturaleza salvaje: demócratas cuquis contra palurdos republicanos. El odio que sienten Lethem y la protagonista por Trump es el leitmotiv de «El detective salvaje», tan insufrible como la infantil narración de las dos decadentes tribus, las Liebres jipis y los Osos machos, que parodia el autor. La urbanita abducida por el encanto rural de una Norteamérica en descomposición. Conclusión milenarista: por Trump y el populismo EE UU padece el apocalipsis climático.
▲ Lo mejor
Que podremos apreciar su ironía si se toma como una metáfora delirante de la era Trump
▼ Lo peor
Es una parodia de la novela policíaca que mezcla «Mad Max» con el apocalipsis climático
«La otra mitad de París», de Giuseppe Scaraffia ★★★★★
París, años 20 y 30: cuando la «rive droite» fue lo más
Giuseppe Scaraffia retrata la otra orilla de la ciudad del Sena y ofrece un retrato completo de su ambiente cultural en aquel tiempo
Por Diego Gándara
Aquella orilla puede ser, por qué no, la del otro lado del Sena, la llamada «rive droite», una zona que con el paso del tiempo terminó colapsada por la fama y el glamour de la emblemática y bohemia «rive gauche» pero que, en una época distinta, durante los años de entreguerras, fue el centro del mundo y también de la vida artística, literaria y mundana de París. El escritor Giuseppe Scaraffia, profesor italiano especializado en literatura francesa que ya recorrió otros lugares y otras época simbólicas como fue la Costa Azul, lugar que también se convirtió en un destacado refugio de artistas y escritores, se acerca ahora a la denominada Ciudad de la Luz a lo largo de las décadas de los años veinte y treinta. Y pone su foco de atención en los nuevos vientos que entonces soplaban por la ciudad.
Un momento de ebullición y de renacimiento en las costumbres y en la cultura, con la aparición de la novela moderna y el color del surrealismo como telón de fondo.
Ese París, ese viejo París que ya no existe pero que perdura en la memoria como una verdadera leyenda, es el que albergó, entre muchos otros creadores, a personajes como Marcel Duchamp, Simone de Beauvoir, André Malraux, Marcel Proust, Colette y Louis-Ferdinand Céline. Y no sólo a ellos, que eran franceses, y algunos parisinos, sino también a Henry Miller, Marina Tsvietáieva, Isadora Duncan o Stefan Zweig.
Scaraffia, con una mezcla adecuada de erudición y de pasión por los detalles, se interna en aquel tiempo como si fuera un verdadero guía de viaje o, mucho mejor, un maestro de ceremonias, y ofrece, a la vez que lo descubre, un mundo que todavía puede percibirse y sentirse en el ambiente que se respira en los cafés, los clubes nocturnos y las bibliotecas de aquella otra mitad de París. Pero el libro no es solamente el mapa de un lugar o la mera recreación folclórica de un tiempo que ya no existe o se ha marchado para siempre. «La otra mitad de París» también invita a pensar y a revisitar las vanguardias que eclosionaron entonces y las teorías y las ideas que en aquella época se debatieron, como el papel de la mujer en la sociedad, por ejemplo, o la concepción del arte, la literatura y la vida.
▲ Lo mejor
El estilo, evocador y sugerente, del autor, que recorre de manera vívida las calles parisinas
▼ Lo peor
Que en ocasiones se ofrece una mirada demasiada edulcorada de aquellos años
«Ensayos completos» Louise Glück ★★★★
Louise Glück, sobre el narcisismo y el genio en EE UU
Este volumen de ensayos escritos por la Nobel de Literatura en 2020 coincide también con la publicación de un libro suyo de poesía
Por Toni Montesinos
Se encuentran actualmente en las librerías dos novedades de Louise Glück (Nueva York, 1943). Por un lado, la que fue Nobel de Literatura 2020 nos ofrece sus prosas poéticas en «Marigold y Rose» (edición original muy reciente, de 2022, y con traducción de Andrés Catalán), en el que recrea el mundo interior de dos hermanas durante el primer año de sus vidas. Dos mellizas muy diferentes que de algún modo observan la conducta diaria de los adultos desde el silencio y el pensamiento. Y es que, como dijo la autora en 1996: «Miramos el mundo una sola vez, en la infancia».
Por otro lado, con traducción de José Luis Rey, tenemos la oportunidad de conocer a la Glück ensayista por medio de un libro que reúne dos de sus trabajos en este género: «Demostraciones y teorías» (1994), que ganó el premio PEN/Martha Albrand de 1993 a la primera obra de no ficción, y «Originalidad americana» (2017). Se trata de una serie de textos en los que la autora contrasta las nociones de narcisismo y genio, tan intrínsecas del espíritu estadounidense, para abordar la poesía de autores clásicos como Rilke y otros muy desconocidos para el público español, como Pinsky, Chiasson o Dobyns, a lo que se añadirían introducciones a los primeros libros de los poetas Dana Levin, Peter Streckfus, Spencer Reece y Richard Siken (seleccionados por ella misma para el Premio Yale a Jóvenes Poetas). En el volumen, asimismo, se podrán conocer sus agudas consideraciones sobre T. S. Eliot o Wallace Stevens.
▲ Lo mejor
Se trata de una buena ocasión para conocer cómo piensa esta gran poeta contemporánea
▼ Lo peor
Es un libro para el amante del análisis literario y poético con todo lo que su retórica conlleva

Archivado en: