
Sección patrocinada por 

literatura
Cinco años sin Jiménez Lozano: algunos libros para recordar al Premio Cervantes
El gran narrador castellano falleció el 9 de marzo de 2020 a la edad de 89 años

Castellano, cervantino, cristiano heterodoxo, compasivo y genial. Ese era, a grandes rasgos, José Jiménez Lozano, que falleció el 9 de marzo de 2020 -tal día como hoy hace un lustro- en Valladolid.
Nacido en Langa (Ávila) el 13 de mayo de 1930 Jiménez Lozano -de quien se dice que Miguel Delibes se inspiró para el personaje de Mario en 'Cinco horas con Mario'- fue uno de los grandes narradores españoles de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI.
Cultivó todos los géneros -narrativa, ensayo, poesía y diarios- legándonos una basta y notable obra, siempre cargando las tintas contra las injusticias y a favor de los más desfavorecidos, y aunque no tiene una novela o un cuento especialmente reseñable, su gran obra fue su obra al completo, el conjunto de la misma.
Cierto es que Jiménez Lozano se destacó como un gran cuentista y que su obra paralela, es decir, sus diarios, son excelentes. Además, desarrolló una carrera como periodista y articulista en el Norte de Castilla -coincidiendo con Umbral y Delibes-, periódico decano del que llegaría a ser director entre 1992 y 1995. Durante su etapa en El Norte, en 1988, desarrolló nada menos que la primera edición de la exposición Las edades del hombre.
Retirado como un eremita, entregado a la lectura y la escritura, en la pequeña localidad de Alcazarén (Valladolid), a José Jiménez Lozano le llegaría el gran reconocimiento literario en 2002, con la obtención del Premio Cervantes.
Además de otros galardones, como el Premio Nacional de las Letras, en 1988 obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana por la novela 'El grano de maíz rojo'. Otra de sus más destacadas obras de narrativa es la cervantina 'Las gallinas del Licenciado', donde desarrolla ese humor compasivo tan característico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar