Novedades
Héctor Abad Faciolince planea que su próximo libro sea sobre dos hermanos en la Guerra Civil española
"En este momento, yo no quisiera escribir un libro sobre Colombia, pero sí me gustaría escribir un libro de dos polos opuestos", ha confesado el escritor
El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince explicó este jueves en Lisboa que el siguiente libro que le gustaría escribir es la historia de dos hermanos españoles, uno del bando nacionalista y otro del republicano durante la Guerra Civil española, y que no planea ambientar en Colombia su próxima novela.
"En este momento, yo no quisiera escribir un libro sobre Colombia, pero sí me gustaría escribir un libro de dos polos opuestos por casualidad, el libro que a mí me gustaría escribir y sobre el cual estoy empezando a leer es sobre dos hermanos españoles, uno estaba en el bando nacionalista y otro en el bando republicano", contó a EFE el escritor.
Abad participó en Lisboa, junto a la escritora portuguesa Lídia Jorge, en el coloquio 'Placeres y conciencia iberoamericana', enmarcado en el Festival Eñe, que este año se celebra en Madrid y Málaga con Portugal como país invitado.
"Dos hermanos que se querían muchísimo"
Sobre su siguiente obra, detalló que será sobre "dos hermanos que se querían muchísimo" en una historia que "se aplica al mundo entero pero que en España fue tan clara y tan frecuente, personas en familias de un bando u otro".
"Esto también ha pasado en Colombia, y en mi propia familia, ese es el tema que me gustaría tratar", agregó.
El escritor colombiano habló durante el coloquio de su nuevo libro, 'Ahora y en la hora', que se acaba de traducir al portugués, y reconstruyó la noche que lo inspiró, cuando fue víctima de un ataque ruso en Ucrania, recordando a la escritora y periodista ucraniana Victoria Amelina, quien murió a causa de ese bombardeo.
Abad dijo que es "una gran felicidad que la primera traducción" salga en portugués, y que hay otros idiomas a los que también será traducido, algo que celebra no por él, sino por Victoria, a quien quiere dar "la voz que ya no tiene".
"Un libro no previsto"
"Yo no fui a Ucrania a escribir un libro (...) Pensábamos que nos había ido muy bien que la muerte no nos había respirado en la nuca en ningún momento, y que al día siguiente nos íbamos a la capital", relató Abad sobre aquella noche.
También confesó que este es "un libro no previsto" pero que se sintió "obligado a escribir": "Cuanto más lo escribía, más me enfermaba, pero lo logré terminar".
Junto con Jorge, reflexionaron sobre la muerte, que marca las dos recientes novelas de ambos -la portuguesa acaba de publicar 'Misericórdia' sobre la muerte de su madre durante la pandemia en una residencia de ancianos-.
En el caso de Abad, explicó: "Quiero morir dándome cuenta de que me estoy muriendo, de que es la última experiencia que tendré en la vida (...) No me quiero morir como el héroe que fue mi papá", a lo que Jorge respondió que ella desea "lo contrario".