Cargando...
Sección patrocinada por

Los libreros recomiendan

Pablo Cerezo, de Pérgamo, recomienda: «Moby Dick», la novela de Herman Melville, «porque la gran ballena lo abarca todo»

La librería más antigua de Madrid resiste, pese a todo, en una esquina del barrio de Salamanca, hoy atendida por dos jóvenes libreros

María Treviño y Pablo Cerezo, libreros de Pérgamo, la librería más antigua de Madrid. David Jar David JarPHOTOGRAPHERS

Situada en el número 24 de la calle del General Oráa, al noroeste del barrio de Salamanca, se encuentra«Pérgamo», la librería más antigua de Madrid, que data de 1946, cuando la posguerra. Tras muchos años en manos de la familia Serrano, en 2021 se jubiló la segunda generación con dicho apellido, las hermanas Ana y Lourdes. En el proceso de traspaso del negocio, a punto estuvo de ser convertido en una pizzería, pero, final y afortunadamente, un mexicano anónimo con orígenes gallegos, enamorado de cuando niño del recuerdo de «Pérgamo», decidió comprarla, dejándola en manos de su paisano, el escritor Jorge F. Hernández. Los jóvenes María Treviño y Pablo Cerezo se sumaron al proyecto. Con este último, escritor además de librero, hablamos de lo que más nos gusta.

Cerezo publicó recientemente su primer ensayo «El cuerpo enunciado» (Siglo XXI), que trata sobre «cómo el tatuaje explica nuestro tiempo». Precisamente, este joven librero luce la silueta de una ballena en el antebrazo derecho, lo que da una pista sobre cuál es su novela predilecta: «Moby Dick, esta novela lo es todo. El abismo, el terror, la incapacidad del lenguaje, la amistad, el destino, la venganza y la obsesión, el amor. La gran ballena blanca lo abarca todo.» Sin embargo, no es el desgraciado autor de «Bartleby el escribiente» el preferido por Pablo Cerezo, sino que es el argentino Jorge Luis Borges: «Me parece el autor más inteligente y, frente a lo que se suele pensar, es también de una gran sensibilidad. Nadie utilizó el lenguaje con tanta precisión. Es, simplemente, fascinante.»

Como buen prescriptor literario le preguntamos por novedades editoriales, claro, que para eso estamos en plena «rentrée»: «He disfrutado muchísimo de “Archipiélago” de Mariana Enriquez, que es un canto a la lectura. Leerlo es cómo sentarte con una escritora a la que admiras y conversar con ella durante horas sobre literatura. Un libro divertido, emocionante y del que se sale como mejor lector», comenta este apasionado de la literatura. Respecto a si tiene debilidad por alguna editorial en concreto Pablo Cerezo confiesa que admira mucho «lo que hacen desde “Las afueras”, desde que publicaron a Mariana Travacio y a Pedro Lemebel he seguido muy de cerca su trabajo. Siempre apuestan por buena literatura y han descubierto, con mucha valentía, a grandes autoras. No me pierdo nada de lo que publican».

Por último, nos interesamos por cómo compagina la escritura con la librería: «Con dificultad. Soy un afortunado porque escribir ensayo teniendo acceso a tantos libros es una fortuna, pero a cambio sacrificas tu tiempo, claro. Una librería transforma, para bien o para mal, tu manera de leer. Esa relacion pasa de lo estimulante a lo frustante en cuestión de minutos, simplemente hay que aprender a navegarlo.»