Baloncesto

ecuador
Con la solemne sesión de clausura se puso fin al XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), que durante tres días ha reunido en Quito, capital del Ecuador, a los delegados de las veintitrés academias del ámbito hispanohablante.
Santiago Muñoz Machado, presidente de la Asale y director de la Real Academia Española (RAE), dirigió este acto en el que también intervinieron Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (AEL) y presidenta del congreso; Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asale, y Rosalía Arteaga Serrano, expresidenta de la República del Ecuador y presidenta de la Universidad Internacional de La Rioja Ecuador.
El presidente de la Asale y director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, comenzó su intervención dedicando unas palabras de agradecimiento a quienes han hecho posible la celebración del Congreso. A continuación, enunció las conclusiones y acuerdos del encuentro, un total de veintiún puntos que resumen la "muy intensa" actividad de las tres jornadas.
El Congreso considera cumplidos los compromisos sobre proyectos panhispánicos planteados en el Congreso de Sevilla (2019) y toma nota de lo siguiente:
Tras exponer las principales conclusiones, el director de la RAE reflexionó sobre los retos que debe afrontar el trabajo conjunto de cara al futuro, y nombró entre ellos principalmente dos: la inteligencia artificial y el lenguaje claro y accesible.
La directora de la AEL, Susana Cordero de Espinosa, quien también dedicó unas palabras de agradecimiento a todos los participantes en el encuentro, manifestó: "Estos días han sido muy intensos para todos nosotros y, especialmente, para los académicos ecuatorianos, que tanto deseábamos que este XVII Congreso de la Asale cumpliera plenamente con el mandato constitucional de la RAE y la Asale. La colaboración de todos ha sido digna de encomio y admiración", aplaudió.
Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asale [reelegido para el cargo en este Congreso], quiso reflexionar durante su intervención sobre «la proeza» que significó la creación de las academias hermanas de América durante el último tercio del siglo XIX. Además, celebró que este decimoséptimo encuentro de las corporaciones de la Asociación ha contado con hitos de gran relevancia como la presentación de diversas obras académicas y el anuncio de la trayectoria para los próximos años de trabajo.
Por su parte, la expresidenta de la República del Ecuador y presidenta de la Universidad Internacional de La Rioja Ecuador, Rosalía Arteaga, alabó el papel del encuentro panhispánico, que, dijo, "relieva nuestro rico mestizaje, nos engalana con el bien decir de quienes ejercen como directivos de las academias de la lengua española en cada uno de sus países, y nos enriquece como pueblo que conserva sus raíces y tradiciones".
El XVII Congreso de la Asale ha concluido siendo un espacio de intercambio donde se han presentado múltiples novedades de los proyectos promovidos por la Asale, se han tratado diversas cuestiones de índole panhispánica, se han dictado conferencias sobre temas lingüísticos, literarios y culturales y se han ofrecido actividades con el fin de fortalecer la relación de las academias con el conjunto de la sociedad.
Baloncesto
Apuntes para una falsa polémica