
Sección patrocinada por 

RAE
La palabra que todos los españoles escriben y pronuncian mal: ni lleva tilde, ni es esdrújula
Se trata de una de las palabras del español que llevan a confusión entre los hispanohablantes y nativos del castellano, aunque la RAE aclara la eterna duda

Dentro del español se encuentran más de 100.000 palabras diferentes, según el diccionario del la Real Academia Española. Cada una con su significado, aplicable en un contexto diferente, así como su pronunciación. Sin embargo, la RAE advierte que los hispanohablantes o incluso nativos del castellano hay algunas palabras que tienden a ser mal pronunciadas, de tal manera que su uso general se ha extendido y muy pocos conocen la verdadera pronunciación de esos términos.
Uno de estos ejemplos es cuadriga. Si bien no es una de las palabras más usadas del español, es muy conocida y son muchas las personas que la conocen, pero la mayoría de estas, seguramente, tanto la pronuncien mal como la escriben de forma incorrecta. Y es que, aunque muchos no lo sepan, ni lleva tilde ni es esdrújula, a pesar de su pronunciación extendida.
Por qué cuadriga no lleva tilde: la RAE aclara que muchos españoles pronuncian y escriben mal esta palabra del castellano
Según explica la RAE, cuadriga es un nombre femenino que se refiere a un "carro tirado por cuatro caballos de frente, y especialmente el usado en la Antigüedad para las carreras del circo y en los triunfos". También cuenta como válida la acepción femenina de "conjunto de cuatro caballos que tiraban de la cuadriga".
Se trata de una palabra que procede del término del latín "quadrīga". Y era especialmente usada en la antigüedad, sobre todo en referencia a aquel carruaje que participaba en las carreras del circo romano, durante la antigua Roma. Una palabra que simboliza el poder, velocidad o victoria y que, a pesar de la evolución del lenguaje, nunca ha cambiado su pronunciación.
Fundéu aclara que la palabra "cuadriga" es una voz llana, terminada en vocal, lo que le hace no llevar tilde. Así, enfatiza en que la vocal tónica es la "i", y no la primera "a", como se cree. El origen de la confusión, asimismo, podría estar en que palabras similares sí llevan tilde al ser esdrújulas, pero cuadriga conserva su etimología latina.
"No se tilda, porque es una palabra llana terminada en vocal (es la acentuación etimológica latina). La pronunciación esdrújula puede deberse a la analogía con voces esdrújulas como cuádriceps, cuádruplo, cuádruple", explica la RAE en sus redes sociales.
En general, en el español existen muchas palabras con una mala pronunciación bastante extendida, quizás como "daño colateral" de la inmensa riqueza de nuestro idioma, presente en todos los continentes y la segunda lengua más hablada en todo el mundo.
Por ejemplo, aquellas personas que dicen "almóndiga" en lugar de "albóndiga" o "venistes" en lugar de "viniste". Otro ejemplo es decir "preveer" en lugar de "prever" e "idiosincracia" en lugar de "idiosincrasia".
Pero también ocurre a la hora de escribir, quizás por el avance y evolución de las normas ortográficas. Tal es el caso de poner el acento en "guion", cuando no lleva, o la no diferenciación de "ahí", "ay" y "hay", tres palabras que se pronuncian igual pero se usan en contextos diferentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar