Política
Monedero vuelve a dar clases en la Complutense
Malestar entre la comunidad universitaria por el regreso inesperado de Juan Carlos Monedero a la labor docente

Juan Carlos Monedero vuelve a dar clases en la Universidad Complutense. El regreso a la docencia del fundador de Podemos ha generado malestar y sorpresa a la comunidad universitaria que recela de su figura y critican que su reaparición se produzca mientras sigue teniendo abierto una denuncia por acoso sexual que interpuso una alumna.
Monedero lleva semanas ejerciendo de profesor de la materia de Política Comparada. Esta asignatura es una de las principales del segundo curso de Relaciones Internacionales. Todo depende del Departamento de Ciencia Política y de la Administración.
El regreso silencioso del fundador de Podemos ha generado malestar y temor entre los alumnos y los profesores. Una circunstancia que se produce mientras sigue abierto el expediente de carácter confidencial por la denuncia de acoso sexual de una joven. La Complutense evita hablar de plazos para resolver esta cuestión.
La noticia de la reaparición de Monedero ha levantado ampollas entre los universitarios que "no entienden la decisión" de su retorno. Existe "agobio" y "enfado" a partes iguales ya que muchos temen que pueda volver a incurrir en circunstancias del pasado.

Un ejemplo de ello es Eduardo, un alumno de Ciencias Políticas, que asegura que no agrada a la comunidad que vuelva a clase una persona con este historial. "La gente no se siente segura con un profesor así, sobre todo las chicas". El joven relata que en las clases "se ponía agresivo, especialmente cuando se abordaba el tema de Venezuela. Era capaz de humillar a un alumno que pensara diferente y hasta ocurrió, en una ocasión, que echó a un estudiante que le refutó sus opiniones", añade.
Eso sí, de momento, el papel de Monedero ha pasado totalmente desapercibido sin subidas de tono entre sus alumnos. Varios docentes consultados por LA RAZÓN critican esta vuelta "sin castigo" que no deja en buen lugar al resto de compañeros profesores.
La denuncia por acoso sexual contra el fundador de Podemos se interpuso el 10 de enero de este año y en estos meses ha pasado por varios trámites. La Complutense derivó el caso a la Fiscalía por si los hechos eran constitutivos de delito. El pasado mes de junio el Ministerio Público archivó el procedimiento.
El escrito de la denunciante de Monedero
Esta decisión provocó que la demandante enviara un escrito a la universidad donde reclamaba que se reactivara la vía disciplinaria contra el exfundador de Podemos, según un escrito que avanzó LA RAZÓN. En el documento, se exponía la reclamación en la Unidad de Igualdad al amparo del Protocolo contra el acoso de la UCM por los comportamientos y comentarios del profesor Juan Carlos Monedero en el aula.

Esta queja se trasladó a la Inspección de Servicios y el 26 de marzo se inició un procedimiento disciplinario. La denunciante señaló que conoció por los medios de comunicación que la Complutense dio traslado del expediente disciplinario de dicho profesor a la Fiscalía Provincial con fecha de 10 de abril de 2025.
De igual forma, esta chica criticó que se tuvo que enterar por la prensa que la Fiscalía archivó las diligencias de investigación por no haber podido "obtener los elementos precisos para interponer una denuncia por un delito contra la integridad moral". Por este motivo, la denunciante solicitó que "se reactive la vía disciplinaria mediante la continuación de la tramitación del expediente disciplinario incoado tal y como indica la Fiscalía a la mayor brevedad posible". También reclamó que se le informe como corresponde de la resolución de su reclamación.
Para finalizar, exigía, además, que se le dé traslado de todo el expediente de reclamación para poder ejercer sus derechos en otras instancias si lo considerara oportuno. Un procedimiento que sigue sin resolución mientras Juan Carlos Monedero ha vuelto a la Complutense.