Cargando...
Sección patrocinada por

Lenguaje

Puede decirse cerrado "a cal y canto", pero también "a calicanto"

La expresión, muy popular cuando nos vamos de vacaciones, admite las dos formas, según la RAE

El Diccionario de la RAE cuenta con más de 100.000 palabras Dreamstime

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, aclara que la locución “a cal y canto”, que indica que algo está hecho o dispuesto de tal forma que no es posible entrar ni salir, se puede escribir en cuatro palabras o en dos: “a calicanto”.

En los medios pueden verse ambas opciones: “Reabre el centro de mayores después de estar cerrado a calicanto desde 2018”, “Destacó la visita al pabellón después de estar cerrado a calicanto durante más de doce años” o “Encerrados a cal y canto”.

La expresión “a cal y canto” normalmente se emplea con verbos como “cerrar” o “encerrar” para aludir a algo que no es posible abrir y a lo que no se puede acceder. Como indica el “Diccionario panhispánico de dudas”, aunque es más rara, también se documenta y se considera válida la variante “a calicanto”, recogida asimismo en la gramática académica. Por ello, los ejemplos del principio son adecuados.

Igualmente, para referirse a una mezcla de cal y piedras se pueden usar “cal y canto” o “calicanto”, expresiones ambas masculinas: “Se han utilizado técnicas tradicionales como el calicanto encofrado”.